viernes, 31 de julio de 2015

Las enfermedades cerebrovasculares y el manejo de las emociones

iStock_Geber86_000021532333_Small

Las personas diagnosticadas con alguna lesión cerebral traumática o un padecimiento cerebral como la demencia o alguna otra condición neurológica, como el Parkinson, pueden presentar cambios de comportamiento difíciles y sorpresivos, alteraciones en su personalidad y en su estado de ánimo. Aquí te sugerimos algunas estrategias muy sencillas para aprender a manejar situaciones problemáticas y emociones negativas que te ayudarán a sobrellevar la enfermedad de un ser querido.

La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) calcula que cada año aproximadamente 795.000 estadounidenses sufren un primer accidente cerebrovascular o una recurrencia, ocupando el cuarto lugar entre las causas de muerte en los Estados Unidos. Los que sobreviven pueden quedar paralíticos, sufrir problemas emocionales o padecer trastornos del habla, la memoria o el juicio.

Un estudio reciente publicado por la Academia Americana de Neurología (AAN, por sus siglas en inglés), señala que cuando existe algún daño en los lóbulos frontales del cerebro es normal que las personas tengan cambios en su personalidad como desinhibición, ira y/o agresión, debido a que esta zona cerebral es el centro de la toma de decisiones y la encargada del control de los impulsos.

Por ejemplo, las enfermedades como el Parkinson (EP) que es uno de los trastornos neurodegenerativos, frecuentemente se asocian con depresión, psicosis y deterioro cognitivo.De acuerdo a unos estudios, se estima que hasta 83% de los pacientes con Parkinson desarrollarán demencia durante sus vidas.

La depresión y la ansiedad son otros de los síntomas neuropsiquiátricos más frecuentes, que afectan a alrededor del 50% de la población. Los arrebatos emocionales y agresivos pueden ser perturbadores y desconcertantes para los familiares y las personas cercanas a los pacientes con este tipo de condición, ocasionándoles angustia y preocupación.

¿Cuándo pueden ayudar los medicamentos?

Para controlar estos episodios de desenfreno, los médicos recetan usualmente antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, como anticolinérgicos, benzodiacepinas, relajantes musculares y ansiolíticos, que también contribuyen en los cambios agudos en el estado mental.

Un estudio realizado por la Clínica Mayo, asegura que hay medicamentos que contienen agonistas de dopamina, utilizados comúnmente para tratar la enfermedad de Parkinson y otros trastornos relacionados, que estimulan los circuitos límbicos del cerebro, encargados de las emociones, la sensación de recompensa y los comportamientos hedonistas (del placer). Entre mayor es la dosis, mayor es la probabilidad de un comportamiento no controlado de los impulsos.

Por tal motivo, los científicos han llegado a la conclusión de que estos medicamentos pueden crear más problemas de los que resuelven debido a los efectos secundarios, que van desde el estreñimiento, hasta el deterioro del proceso cognitivo.

Mantente en contacto constante con el médico, ya que en algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios, en especial para el manejo de situaciones en las que el paciente o el cuidador pueden estar en peligro.

La Dra. Helen C. Kales, profesora de psiquiatría y directora del Programa del Envejecimiento Positivo de la Universidad de Michigan, recomienda siempre hablar con el médico acerca de los riesgos y los beneficios de un medicamento. Los antipsicóticos, por ejemplo, se asocian con un riesgo mayor de muerte prematura en los pacientes con demencia, además de otros efectos secundarios preocupantes.

La rehabilitación cognitiva se plantea como una opción de tratamiento complementario para atender a una amplia variedad de trastornos, como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y demencia, ya que incluye terapia física, terapia ocupacional y terapia del habla.

Algunos estudios demuestran que las estrategias no farmacológicas para el manejo del comportamiento problemático son más eficaces que los medicamentos recetados. Las publicaciones más recientes al respecto, animan a los médicos a enseñar a las personas que viven expuestas a estos cambios de conducta, a realizar acciones que favorezcan el ambiente del enfermo. En muchos casos, el sólo prestar atención a la persona, junto con manifestaciones de amor y lógica, puededisipar situaciones difíciles y aliviar el estrés, tanto para la persona que vive la crisis como para que el cuidador.

Estrategias para controlar los problemas de comportamiento

1. Cuida sus necesidades físicas: Asegúrate de que el paciente tenga un sueño adecuado y no sólo una dieta equilibrada, sino también que coma con bastante frecuencia. Revisa constantemente su situación física, para detectar cualquier problema médico que puedan necesitar atención, ya que las infecciones del tracto urinario, la deshidratación y el dolor, también desencadenan problemas de comportamiento.

2. Facilita el encuentro: No contradigas, no trates de corregir o contradecir lo que el paciente dice sentir o creer. Si desafías las creencias o afirmaciones de la persona, puedes ocasionar que se agite o se altere, lo mejor es “unirte a su realidad”.

3. Comunícate de forma simple: Después de una lesión cerebral, como un derrame cerebral o alguna enfermedad degenerativa como el Alzheimer y la esclerosis múltiple, las personas pierden la capacidad de procesar el lenguaje. Habla despacio y usa frases simples.

4. Escucha con atención: Si te encuentras en medio de una situación vulnerable que desencadene el proceso de ira, da un paso hacia atrás, simplemente reconoce los sentimientos de la otra persona y mantente alejado de las batallas verbales innecesarias. Escuchar sin juzgar y trata de mantener la calma, el hecho de sólo actuar como “caja de resonancia” ayuda a calmar el malestar emocional de la persona.

5. Sigue una rutina: Las variaciones de comportamiento son difíciles de predecir. Mantener un horario básico puede ayudar a tu ser querido a sentirse seguro y mantener en calma los delirios.

6. Mantén el orden: Reduce cualquier posibilidad de accidente, tal y como si tuvieras niños pequeños en casa. A veces las personas con lesiones cerebrales se vuelven propensos a los accidentes o se abruman fácilmente. Para evitar esto, crea un ambiente libre y simple, donde el paciente esté cómodo y compense la falta de seguridad que siente dentro de su propia mente.

7. Busca soluciones: Los pacientes con enfermedades neurológicas a menudo buscan medidas extraordinarias para proteger sus percepciones distorsionadas de la realidad. Por lo que es recomendable que la persona a cargo piense con tranquilidad y busque soluciones viables, de acuerdo a la situación que se va presentando.

8. Realiza actividades sencillas: Haz lo que puedas para que la persona a tu cargo se sienta productiva. Busca ofrecer actividades simples que respondan a sus capacidades e intereses, como plantar flores, realizar caminatas cortas, jugar a la pelota o interactuar con la mascota de la familia.

9. Mira el lado amable: Vivir con una enfermedad neurológica puede ser traumático para los pacientes y cuidadores por igual, pero no tiene que arruinar tu vida. Trata de ver la nueva situación como una aventura y de disfrutar los momentos simples con asombro y maravilla, así las agitaciones y los delirios serán mucho más llevaderos.

La salud del cuidador

1. No tomes nada personal. Los momentos de explosión del paciente no son a propósito, son simplemente la consecuencia de una enfermedad, así que tómalo con calma.

2. Atiende tus propias necesidades. Otro factor que puedes descuidar es tu salud. Al igual que la persona que estás cuidando, debes de tener un buen descanso y comer bien para tener suficiente energía y paciencia.

3. Crea una red de ayuda. Tan pronto como diagnostiquen al miembro de la familia, establece con quiénes puedes contar en caso necesario. También, debes buscar grupos de apoyo (aquí está el nuestro) y organizaciones donde te puedas conectar con otros cuidadores, resolver dudas, hablar de temas comunes y desarrollar redes adicionales.

Date tiempo para descansar y no te sientas culpable por hacerlo. Recuerda que entre más te cuides, mejor serás como cuidador.

 

Imagen © iStock / Geber86



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1KEEOX7

¿Tienes diabetes? Las vacunas que necesitas

iStock_000023057608XSmall_suriya phalaharn

Las vacunas son unas herramientas poderosas que protegen a la población general de varias enfermedades infecciosas, pero las personas con diabetes deben prestar mucha más atención a su calendario de vacunas que los demás. Su condición los coloca dentro de los grupos de riesgo que, sin protección, tendrían más probabilidades de contraer esas enfermedades o desarrollar sus formas más graves. No te expongas: aquí te decimos cuales vacunas necesitas.

Una persona con sus vacunas al día, es una persona mucho más protegida que otra sin vacunar, no importa qué tan saludable esté. La protección que ofrecen las vacunas es particularmente importante para las personas dentro de los grupos de riesgo, que son más vulnerables a contraer enfermedades, ya que cuando el sistema inmunológico está comprometido no sólo se desarrolla la infección más fácilmente, sino también las formas más severas de la misma con consecuencias más graves.  Las personas con condiciones cardíacas o condiciones pulmonares crónicas, así como los diabéticos, se encuentran dentro de esos grupos de riesgo.

Si eres diabético, es vital que estés al tanto de las vacunas que necesitas. Como mencioné, tu condición altera los mecanismos de defensa de tu cuerpo lo cual puede hacer más difícil combatir la infección. A su vez, las infecciones pueden descompensar tu diabetes, lo que se convierte en un círculo vicioso que te obliga a tratamientos más largos y quizás, en algunas ocasiones, hasta a requerir hospitalización.  No en balde la Asociación Americana de la Diabetes recomienda que las personas con diabetes se vacunen contra la influenza (gripe o flu) cada año, ya que esta enfermedad resulta mucho más peligrosa para ellos. También reporta que los diabéticos tienen una posibilidad tres veces mayor de morir como consecuencia de la influenza (gripe o flu) o la neumonía que el resto de la población. ¿Quieres arriesgarte? Seguro que no.

Primero, consulta con tu médico. Él o ella te dirán exactamente cuáles vacunas necesitas. Pero para que tengas una idea, aquí te damos una lista de las vacunas que todos los diabéticos necesitan y otra de las que podrían ayudarte en ciertos casos.

Las vacunas que necesitas:

  • Influenza o gripe: necesitas aplicarte la vacuna una vez al año. Aunque la vacuna no te protege un 100%, si hace que sea mucho más difícil que contraigas la gripe o influenza durante los seis meses posteriores a su aplicación. La vacuna tarda alrededor de dos semanas en empezar a protegerte (es el tiempo que el cuerpo tarda en formar los anticuerpos). Si estás resfriados o tienes alguna otra enfermedad respiratoria,  espera a estar saludable nuevamente antes de vacunarte. Y no te vacunes si eres alérgico al huevo.
  • Neumonía o pulmonía: (PCV13 o PPSV23).  Los diabéticos definitivamente necesitan recibir la vacuna antineumocóccica polisacárida (PPSV23) ya que tienen más probabilidades de contraer la neumonía y de morir a causa de la enfermedad. La vacuna también los protege de otras infecciones causadas por la misma bacteria (el neumococo que también puede producir meningitis, sinusitis e infecciones en los ojos). Puedes ponerte la vacuna contra la neumonía en cualquier época del año. Para la mayoría de las personas, una sola aplicación los protege para toda la vida.  Pero si la persona tiene menos de 65 años y padece alguna enfermedad crónica como la diabetes, deben consultar con su médico si es necesario que se vacunen a los 5 o 10 años después de la primera dosis.  Los adultos con ciertas condiciones de alto riesgo necesitan recibir la vacuna en su forma PCV13.
  • Hepatitis B: si tienes menos de 60 años y nunca has recibido o completado una serie de la vacuna HepB, necesitas vacunarte lo antes posible. Si tienes más de 60, consulta con tu médico si te conviene hacerlo.
  • Tétano, difteria y tos ferina (pertussis, Tdap, Td): todos los adultos necesitan recibir una vez en la vida, una dosis de la vacuna Tdap (la vacuna de la tos ferina para adultos). A partir de entonces, se necesita una dosis de refuerzo (“booster”) de Td cada 10 años.  En caso de que no hayas recibido por lo menos tres inyecciones de tétano y difteria en algún momento de la vida, o tengas una herida profunda o sucia, consulta con tu médico.

Las vacunas que podrías necesitar en ciertos casos:

Es importante que consultes con tu médico para que te asesore si además te conviene recibir alguna de las vacunas de la siguiente lista:

  • Hepatitis A (HepA): Necesitas esta vacuna si tienes un factor de riesgo específico que te haga susceptible a la infección del virus de la hepatitis A. La vacuna por lo general se aplica en dos dosis, con un intervalo de 6 meses entre una y otra.
  • Virus del papiloma humano (VPH): Necesitas esta vacuna si eres una mujer de 26 años o menor, o eres un hombre de 21 años o menor. Los hombres de 22 a 26 años con una condición de riesgo (consulta con tu médico) también deben vacunarse. Cualquier otro hombre de 22 a 26 que quiera protegerse puede vacunarse también.  La vacuna se aplica en 3 dosis distribuidas en un período de 6 meses.
  • Sarampión, paperas y rubeola (MMR por sus siglas en inglés): Necesitas una dosis si naciste en 1957 o después.  Es posible que necesites una segunda dosis (consulta con tu médico).
  • Meningococo (MCV4 o antimeningocócica conjugada, MPSV4 o antimeningocócica polisacárida): La vacuna antimeningocócica protege contra el meningococo, la bacteria que infecta las meninges, las membranas que rodean el cerebro. La infección es muy peligrosa y hay que tratarla inmediatamente con antibióticos. La MCV4 es la vacuna de preferencia para las personas de 2 a 55 años. La MPSV4 es la única aprobada en los Estados Unidos para personas mayores de 55 años.
  • Varicela: Necesitas vacunarte si eres adulto y nunca has tenido la varicela o no has sido vacunado contra ella. La vacuna se aplica en dos dosis.
  • Culebrilla (o herpes zoster): Si tienes más de 60 años, se recomienda que recibas 1 dosis única de esta vacuna.

No descuides tu salud y procura recibir las vacunas que necesitas. Si vas a viajar, también debes consultar con tu médico acerca de cómo puedes protegerte, y si hay otras vacunas que se requieren de acuerdo al país al que vayas a visitar. Recuerda que tu diabetes es una condición crónica que requiere ciertos cuidados especiales, y las vacunas son parte de ellos. Están ahí para protegerte, no la desaproveches.
Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.

Imágen © iStock / suriya phalaharn



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1eFc6cP

Recetas para la vida – Cómo vivir en armonía con tu lado obscuro

iStock_AleksandarNakic_000018605706_Small

Cada moneda tiene dos lados, y ambos, son parte de la misma fortuna

Por Becky Krinsky

Toda persona tiene un perfil negativo, donde nacen y crecen sus defectos, sentimientos ocultos y deseos no agradables. Estos, al igual que las cualidades que brillan, son ingredientes esenciales que conforman la personalidad integra.

Cuando se reconoce, aprecia y se puede balancear ambos lados, sin duda se inicia el camino para vivir en armonía con uno mismo.

La famosa “sombra” o el “lado oscuro” solo es una buena oportunidad para crecer y pulir el carácter.  Todos los aspectos que se disocian, rechazan, niegan o esconden y hasta aquellos que se proyectan en los demás son sin duda rasgos que se pueden transformar para perfeccionar.

Aprender a controlar los aspectos negativos, favorece a todos, empezando por  la persona misma, ya que esta, se llega hacer más humilde, más cautelosa y por supuesto más honesta. Además,  el hecho de poder transformar cada experiencia  dolorosa  o difícil,  en una oportunidad de aprendizaje solo conduce a vivenciar con mayor profundidad la vida. Y como un bono especial, la persona que se concilia con su lado negro, recupera vitalidad, energía y motivación para fortalecer sus emociones y dejar de vivir en el mundo del auto compasión y el reproche.

Así mismo, las personas que rodean a esta persona salen ganando, ya que finalmente todos logran vivir en un ambiente más fresco y menos agresivo u contaminado.

La persona que trabaja en sí misma, logra controlar sus impulsos e inclinaciones negativas tales como el ser egoísta, avaro, carnal, envidioso, mentiroso, controlador, prepotente… ya que se libera de su culpa y vergüenza. Con lo que es capaz de  iniciar un dialogo, tranquilo, maduro y relajado con el  mismo. Condición elemental para encontrar la armonía con su lado obscuro y  con su parte que brilla y da luz.

Todo aspecto negativo se balancea con un punto positivo; así lo que se percibe como obscuro y peligroso se puede convertir en algo valioso e importante. Reconocer  y poder  balancear ambos lados, es la manera más efectiva para aprender a querer el lado obscuro de tu personalidad.

Si eres:                       También puedes ser:

Ambicioso                    Esplendido
Egoísta                         Altruista y protector
Mentiroso                    Creativo e ingenioso
Miserable                     Ahorrativo, generoso, noble
Cruel                            Bondadoso, cuidadoso, precavido
Dominante                   Inspirador, motivante, con iniciativa
Envidioso                     Cuidadoso, agradecido

¿Qué pasa cuando uno no quiere prender su luz interna y aceptar su lado obscuro?

El peligro más grande y triste que hay, radica cuando la persona no acepta y no controla sus inclinaciones, por lo que sus actitudes y acciones  terminan esclavizándolo  y desafortunadamente lo convierten en  un ser terrible, negativo y malvado dejando a un lado  la persona que pudo ser, un individuo de luz.

¡Cuidado ya que a cualquiera le puede suceder!

La Receta:

Ama también a tu lado obscuro

Ingredientes:

  • 1 taza de introspección – reflexión interna de personalidad
  • 1 taza de autocrítica – juzgar con fin de mejorar
  • 1 manojo de perdón – aceptación incondicional y reconocimiento de las fallas
  • 2 cucharadas de flexibilidad – cualidad para cambiar y redirigir la acción
  • 1 rebanada de motivación – iniciativa y fortaleza para superarse
  • 1 lata de fe y esperanza – reconocer que siempre hay una razón para ser mejor

Recomendación del chef:

Hay que salir de la zona de confort para progresar. Entre más te aferres a tu lado obscuro, mayor será la sombra que vas a crear y por lo tanto más difícil y tormentosa será la salida.

Modo de preparación (Cómo encontrar el balance en tu persona):

  1. Nada es permanente, y hasta las debilidades más mezquinas se pueden transformar. Posiblemente las virtudes positivas puedan perdurar más fácilmente ya que siempre habrá como nutrirlas, sin embargo todo lo malo, también se puede transformar sobre todo cuando uno lo llega a reconocer.
  2. Toda persona tiene la posibilidad de cambiar, mejorar y pulir su carácter. La elección es personal y completamente voluntaria, cada quien puede ser mejor o dejarse morir en su negatividad, todo depende de la actitud que tome frente a su vida.
  3. Sobrevivir la adversidad de los obstáculos de lado obscuro de la persona favorece al fortalecimiento de la personalidad. La desventaja inicial al tener que conquistar el lado negativo termina sobrepasando hasta a los más aventajados, ya que al perfeccionar el carácter, se engrandece el espíritu y se superan todas las limitaciones que obscurecen el camino.

“Para poder apreciar la luz, tiene que haber obscuridad. El caos y el orden pueden coexistir en armonía ya que cada uno tiene su propósito.”

 

Haz clic en el logotipo para visitar nuestro sitio. Ya  estamos en INSTAGRAM también. Búscanos en Facebook recipes for life y twitter @recipesforlife 

Prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso escrito del editor y sin citar la fuente.

Copyright © 2005-2015 Recetas para la vida. Todos los Derechos Reservados

Imagen © Thinkstock / Aleksandar Nakic



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1Dexq4A

jueves, 30 de julio de 2015

6 causas por las que puedes sangrar después de una relación sexual

iStock_000026537025XSmall_crop_annebaek

El sangrado vaginal después de una relación sexual es bastante común: aproximadamente 1 de cada 20 mujeres lo experimentan. Las relaciones muy intensas, el exceso de fricción o la falta de lubricación son causas frecuentes que no representan un problema de salud serio. Pero hay otras que sí son peligrosas y que requieren atención y tratamiento médico inmediato. Aquí te decimos cuáles son.

Después de un encuentro amoroso con tu pareja te diste cuenta de que sangrabas ligeramente, pero hace días que pasaste tu período. El sangrado se contuvo pronto pero aún así, te quedaste preocupada. Si no es la menstruación, ¿qué pudo ser?

Por lo general, el origen del sangrado vaginal proviene del cérvix (o cuello del útero), el extremo inferior y más estrecho del útero, especialmente en las mujeres que están en sus años fértiles (antes de la menopausia).  Aunque el cérvix esté perfectamente saludable, cierto grado de fricción durante el acto sexual puede causar sangrado. Si ése es el caso, no hay razón para que te preocupes. Tampoco si la causa es la falta de lubricación.  La solución es dedicar un poco más de tiempo a la estimulación antes de la penetración y/o usar un lubricante. Pero el sangrado puede tener otras causas más serias.  Entre ellas se encuentran:

1. Una enfermedad de transmisión sexual (o ETS).  Dos enfermedades de este tipo, muy comunes, son la gonorrea y la clamidia. Ambas pueden causar sangrado después de la relación sexual. El sangrado también puede coincidir con secreción vaginal, irritación en el canal de la vagina, o sensación de ardor al orinar. En ambos casos el tratamiento es a base de antibióticos, seguido de medidas preventivas, como la práctica de sexo seguro.

2.  Vaginitis.  Se trata de una inflamación en la vagina que puede tener diferentes causas (infección por bacterias, hongos, parásitos como las tricomonas; una reducción de los niveles de estrógeno después de la menopausia; o una reacción a alguna sustancia que te irrite). La vaginitis puede causar un sangrado ligero que se empeora después de las relaciones. El tratamiento de la vaginitis depende de la causa. Si se trata de una infección, tu ginecólogo o tu médico podría recomendarte cremas o supositorios vaginales y/o medicamentos orales para tratarla. Si es falta de lubricación, te podría recomendar un lubricante o una crema o anillo con hormonas para aplicación local. Si es reacción a una sustancia como el detergente o el jabón (cambiarlo).

3. Cervicitis. La inflamación de la cérvix (o cuello del útero), además de sangrado después de las relaciones, puede detectarse por la presencia de una secreción amarilla o grisácea, maloliente, así como de dolor al orinar.  Una de las causas más comunes de la cervicitis es una reacción alérgica al látex o a un espermicida, aunque también puede tratarse de una infección viral o bacteriana. Tu médico puede ayudarte a determinar la causa e indicarte el tratamiento. Si se trata de una alergia, tu pareja puede cambiar a otro tipo de condón que no sea de látex y/o puedes usar otro espermicida.

4. Enfermedad pélvica inflamatoria. Ocurre cuando las bacterias se movilizan desde la vagina o el cérvix hasta el útero, las trompas de Falopio, los ovarios o la pelvis. Muchos casos de enfermedad pélvica inflamatoria (EIP) se deben a las mismas bacterias que causan la clamidia y la gonorrea. Pero no todas los casos de EIP se producen por una enfermedad de transmisión sexual. Muchas veces se producen por bacterias que viven normalmente en el canal vaginal o que entran a éste por varios medios (entre ellos, la relación sexual). En muchas ocasiones no dan síntomas.  El sangrado después de las relaciones puede ser una señal de aviso.  Es importante tratar la EIP a tiempo mediante antibióticos ya que si no se trata y la infección se prolonga, puede afectar tus órganos reproductivos y causarte infertilidad.

5. Endometriosis. Es una condición dolorosa en la que el tejido que recubre el útero crece fuera de éste.  Un sangrado entre ligero y moderado puede ser uno de sus síntomas, además de períodos muy dolorosos e intensos, dolor en la pelvis, en la parte baja de la espalda y también al defecar. Es importante tratar la endometriosis pues puede causar infertilidad.

6.  Cáncer cervical. Si te haces la prueba citológica regularmente (el Pap o Papanicolau), y ha resultado negativa,  es poco  probable que ésta sea la causa de tu sangrado. Pero no te confíes, especialmente ya estás en la menopausia. Lo mejor es consultar con el ginecólogo y descartar la presencia de células cancerosas en el cérvix.

El sangrado después de una relación sexual puede tener otras causas, como la presencia de pólipos o que la mujer esté recibiendo terapia de reemplazo hormonal.  Pero las seis que te mencionamos anteriormente requieren atención médica inmediata.  No te quedes con la duda si encuentras sangre después de una relación sexual y esto se repite con frecuencia.  Los síntomas son precisamente señales de aviso que no debes ignorar. Haz una cita con tu ginecólogo(a) para que se establezca la causa exacta y para ponerle solución cuanto antes.

 

Imagen © iStockphoto.com / annebaek



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1DQVe9L

Los fármacos más novedosos y fáciles de administrar no siempre son la mejor alternativa

Electrocardiogram

Hay que prestar atención al considerar los anticoagulantes, especialmente con los ancianos

Si usted tiene más de 75 años y toma anticoagulantes, el medicamento antiguo puede ser la norma de oro, determinaron los investigadores de la Mayo Clinic y sus colaboradores.

En un estudio publicado por internet en el medio profesional The BMJ, un equipo de investigadores de la Mayo Clinic junto con sus colaboradores demostraron que en los pacientes ancianos, especialmente en las personas mayores de 75 años de edad, el riesgo de sangrado gastrointestinal aumenta entre 3 y 5 veces con los nuevos anticoagulantes, el dabigatrán o el rivaroxabán, comparado frente a la warfarina.

Una de las razones más comunes por las que las personas toman anticoagulantes, o sea los medicamentos que disminuyen la tendencia del cuerpo a formar coágulos, es para reducir la posibilidad o la gravedad de las complicaciones de los coágulos en los pacientes con fibrilación auricular o tromboembolismo venoso quienes tienen mucho más riesgo de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y coágulos en los pulmones y piernas que pueden conducir a discapacidad o muerte.

Tomar anticoagulantes disminuye la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular y otras complicaciones fruto de los coágulos, pero conlleva un grupo diferente de riesgos, uno de los cuales es de sangrado excesivo debido a la reducida capacidad de formar coágulos sanguíneos. En particular, un sangrado gastrointestinal excesivo puede en sí mismo ser mortal.

Desde la década de los años 50, la warfarina ha sido administrada como un anticoagulante eficaz; pero debido a su poderosa y larga acción, es necesario realizar análisis de sangre con regularidad a fin de controlar sus efectos.

Los medicamentos más novedosos (el dabigatrán y el rivaroxabán) surten igual efecto que la warfarina para prevenir coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular u otras complicaciones de un coágulo, pero no requieren el mismo control. Ese conveniente factor ha llevado al incremento de las recetas médicas para estos nuevos fármacos en reemplazo de la warfarina.

Sin embargo, la conveniencia no es el único factor que interviene en esta ecuación, dicen los investigadores.

“Los nuevos anticoagulantes realmente se han vuelto populares entre los pacientes que antes tenían sólo una alternativa de anticoagulante oral”, comenta la autora principal Dra. Neena Abraham. “Estos medicamentos reducen en gran medida las visitas al médico para control y son mucho más convenientes desde el punto de vista del paciente, pero pueden no ser la alternativa ideal para todos”.

Ante tantas alternativas de tratamiento disponibles, los médicos y los pacientes pueden tener dificultad para descartarlas y llegar a la “alternativa correcta”. El presente estudio ayuda a identificar la alternativa que parece ser mejor para las personas mayores.

“Gracias a que en nuestro estudio utilizamos los datos nacionales y del mundo real del Depósito de Datos de Laboratorio de Optum, fue posible determinar cuáles personas mayores de 75 años que toman dabigatrán o rivaroxabán en lugar de warfarina corren mucho más riesgo de sangrado gastrointestinal que los pacientes menores”, explica la Dra. Abraham. “Nuestros resultados definitivamente identifican un riesgo etario significativo que amerita la consideración del médico al momento de recomendar un tratamiento”.

“Se observó también que en los pacientes menores de 65 años, los nuevos fármacos parecen conllevar menos riesgo de sangrado gastrointestinal. Sin embargo, eso cambia a partir de los 65 años y los riesgos empiezan a aumentar hasta llegar a superar el peligro de sangrado intestinal de la warfarina hacia los 76 años”.

Los investigadores dicen que este estudio es único porque analiza a los adultos de toda edad que toman anticoagulantes y por tanto, permite entender mejor cómo funcionan estos nuevos fármacos en un grupo más amplio de gente.

Este es uno de varios proyectos continuos del Centro Robert D. y Patricia E. Kern de la Mayo Clinic para la Ciencia de Brindar Atención Médica, institución que busca mejorar la experiencia de los pacientes con el cuidado de la salud.

Otros coautores del estudio son el Dr. Sonal Singh y el Dr. G. Caleb Alexander de Johns Hopkins, Herbert Heien, Lindsey Haas y el Dr. Nilay Shah de la Mayo Clinic y los Laboratorios Optum, así como el Dr. William Crown de los Laboratorios Optum.

 

mayo_clinic__logoPara más información de la Mayo Clinic haga clic en el logotipo:

Copyright © 2015 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados. 

Imagen © Thinkstock / Ocskaymark



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1DQVbL4

miércoles, 29 de julio de 2015

Una enemiga inesperada de tu corazón: la silla

iStock_Stephen-Krow_000013739525_Small

Sentarse mucho tiempo es malo para el corazón

Si pasas mucho tiempo sentado/a, trata de tomarte pausas para caminar o para pararte varias veces durante el día. Esto se reflejará en la salud de tu corazón y en las medidas de tu cintura. No dejes que la comodidad de la silla dañe a tu corazón.

No es una novedad que la vida sedentaria no es buena para la salud del corazón. Tampoco lo es que te diga que permanecer sentado por mucho tiempo, es perjudicial. Ya sabes que el ejercicio y la actividad física durante el día son ideales para que el sistema cardiovascular funcione de maravilla. La novedad en este tema es que, aunque tengas que permanecer sentado/a durante gran parte del día, si te paras y caminas o te estiras con frecuencia, puedes hacer que los efectos negativos de estar en una posición estática, disminuyan.

Así que entre más veces te levantes de la silla ¡mejor!

Esto lo confirma un estudio hecho en la Universidad de Queensland en Australia y difundido por el Internet en la publicación European Heart Journal.  Los médicos que hicieron la investigación decidieron analizar tanto el tiempo que las personas pasan sentadas como las pausas que toman durante ese tiempo para pararse a caminar o a estirarse; además de variables como el riesgo de diabetes, los trastornos metabólicos, los procesos inflamatorios y las enfermedades cardiovasculares que por supuesto, juegan un papel importante en la obstrucción de las arterias (o sea, que se tapen).

No importa si los descansos o pausas que te tomas de estar sentado/a, son cortos. De todas formas, son beneficiosos.

¿Qué efectos tiene en la salud del corazón el permanecer sentado por mucho tiempo? Concretamente, algunos que indican problemas cardíacos y metabólicos. El metabolismo es el proceso que utiliza el cuerpo para producir energía. Un trastorno metabólico por ejemplo, es cuando se produce mucho o poco de alguna sustancia. Estos son algunos ejemplos:

  • Cintura ancha (por acumulación de grasa en el abdomen, o sea en la panza o en la barriga)
  • Niveles bajos del HDL (por sus iniciales en inglés, que significan, lipoproteínas de densidad alta) y representan el colesterol bueno
  • Niveles elevados de los triglicéridos (unas grasas que se acumulan en la sangre)
  • Niveles elevados de una proteína que indica inflamación (proteína reactiva C)

En este estudio, las diferencias más notables entre quienes se pararon con más frecuencia y quienes se quedaron sentados más tiempo, se reflejaron en la circunferencia de la cintura. Quienes se pararon varias veces, al menos por uno o dos minutos, tenían en promedio una cintura 4.1 centímetros (cm) más pequeña. El riesgo de tener grasa en el abdomen que causa la cintura ancha, está directamente relacionado con el riesgo de sufrir de infartos. En el caso de los hombres, se considera que el riesgo es alto cuando la cintura mide más de 101 centímetros o 40 pulgadas. En el caso de las mujeres, cuando se tienen más de 89 centímetros de cintura o el equivalente a 35 pulgadas.

Este estudio es importante porque habla por primera vez de la importancia de pararse intermitentemente y no permanecer sentado todo el día, ya que tiene un gran beneficio para la salud.

Así que si tú pasas mucho tiempo sentado en una silla, ya sea por tu trabajo o por gusto, considera cambiar esto. Si es por trabajo, puedes implementar estrategias como por ejemplo:

  • Pararte varias veces a servirte agua o lo que quieras tomar en lugar de tenerlo en tu escritorio.
  • Recibir las llamadas telefónicas de pie.
  • Caminar a donde se encuentra un compañero/a de trabajo en lugar de llamarlo/a o mandarle un e-mail.
  • Si trabajas conduciendo un automóvil o coche, asegúrate de parar y estirar las piernas intermitentemente.
  • Ir a sacar tus copias o recoger las impresiones que hiciste en lugar de pedirle a alguien que te las lleve.
  • Si puedes, mantenerte de pie durante una reunión o una conferencia.
  • Si trabajas en casa, pararte para ir al baño, para ir a la cocina, para subir las escaleras o para dar una vuelta por la casa.

La Mayo Clinic dice que hoy en día, el sentarse equivale a lo que fue fumar. Así que,no importa qué excusa uses o inventes, lo importante es que no se te vaya el día y de repente te des cuenta de que estuviste pegado/a a una silla sin moverte. Piensa en tu corazón.

 

Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2011.

Imagen © iStock / Stephen Krow



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1JutfTB

¿A qué médico debo ir? Una guía para que selecciones al especialista indicado (Parte 2)

iStock_Steve-Debenport_000022143137_Small

Como sabes, la científicos continúan investigando y aprendiendo y los conocimientos médicos siguen aumentando. Esto ha hecho que los médicos se dediquen a ciertas áreas específicas de la medicina, o sea, a que se especialicen. A veces, puede ser difícil o confuso saber a qué se dedican. Esta es la segunda parte de nuestra serie en la cual encuentras la lista de las principales especialidades médicas con la descripción de cada una.

Como verás la lista está por orden alfabético, así que si no encuentras al especialista que buscas, vista la primera parte haciendo clic aquí.

Médico de cuidados intensivos: Es un médico que trabaja en la sala de Cuidados Intensivos y trata a los pacientes que tienen condiciones graves de salud (como falla cardiaca, respiratoria, estado de coma, que están en estado de shock). Generalmente son internistas, anestesiólogos o ginecólogos.

Médico de emergencias: Es un médico que generalmente trabaja en una sala de emergencias y recibe a los pacientes que tienden a estar accidentados o graves. Generalmente toma las primeras decisiones y los transfiere para su tratamiento subsecuente.

Médico familiar o general: Es un médico que tuvo entrenamiento (especialización) de 3 – 4 años en pediatría, ginecología – obstetricia y en algunos procedimientos quirúrgicos. Actúan como médicos familiares (médicos de primer contacto) en instituciones de servicios médicos de salud o en su consultorio. Su formación es mas general, es adecuada para resolver problemas comunes de salud y referir los mas complejos al internista o al cirujano.

Neonatólogo/a: es una subespecialidad de pediatría. Es un médico que se especializa en los recién nacidos. También se les conoce como perinatólogos.

Neumólogo/a: es quien se ocupa de la salud de las vías respiratorias y los pulmones (como el asma, la bronquitis, la neumonía o pulmonía).

Neurólogo/a: atiende a personas con enfermedades relacionadas con el cerebro y el sistema nervioso central (como enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, etc.).

Nutricionista o dietista: No son médicos. Generalmente el médico te refiere con él o ella para que te guíe en cómo planear una dieta saludable con alimentos nutritivos para mantener tu peso ideal, perder peso o subir de peso (si necesitas). Así como cómo para planear tu alimentación si tienes diabetes,  colesterol alto, hipertensión, problemas renales (del riñón) u otras condiciones de salud.

Obstetra: es el médico especializado de atender a las mujeres embarazadas, desde que lo planean hasta el parto.

Oftalmólogo/a: es el especialista que se ocupa de la vista y la salud de los ojos (trata la degeneración macular, el glaucoma, etc.).

Oncólogo/a: se especializa en atender y tratar a las personas que tienen cáncer (cáncer del seno, cáncer del colon, etc.).

Ortopédico/a u ortopedista (algunos les llaman traumatólogos): es el especialista que se encarga de lo relacionado con lesiones en tus articulaciones y tus huesos especialmente relacionados a traumatismos y fracturas. A diferencia de los reumatólogos, estos médicos son cirujanos también. Los padecimientos inflamatorios de las articulaciones como la artritis reumatoide no pertenecen a esta especialidad.

Otorrinolaringólogo/a: esta denominación tan difícil de pronunciar se refiere a quienes se ocupan de atender afecciones relacionadas con la nariz, los oídos y la garganta.

Patólogo/a: es el médico que determina la causa de las enfermedades examinando los líquidos, los tejidos del cuerpo y otros exámenes, bajo el microscopio.

Pediatra: es un médico especializado en las enfermedades infantiles que tiene entrenamiento (especialización, internado y residencia) de 4 años (después de completar la carrera y graduarse como médico) que lo capacita para resolver el 80 % de los problemas de salud de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. En el 20% que requiere de la participación de un especialista, el propio pediatra actúa como coordinador solicitando la ayuda del especialista correcto. Y así como hay especialistas en adultos de las especialidades mencionadas, hay especialistas en niños.

Podólogo/a o podiatra: No es médico. Se ocupa de mantener tus pies sanos. Puede recetar medicinas y hasta operar (como juanetes, etc.).

Pulmonólogo/a: o Especialista del pulmón. Es el médico que se dedica a atender a las personas con problemas en las vías aéreas (los bronquios, los pulmones. Tratan, entre otros problemas, el asma, la neumonía (pulmonía), el cáncer del pulmón, la apnea del sueño y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC.

Psiquiatra/a: es un médico especializado en salud mental que puede ayudarte ante problemas emocionales o de conducta, como depresión o adicciones, ya sea desde la parte biológica como social de la cuestión. A diferencia de un psicólogo, si requieres medicamentos, puede recetártelos.

Radiólogo/a: es un médico que diagnostica o trata enfermedades utilizando rayos-X, ultrasonido o medicina nuclear.

Reumatólogo/a: atiende a personas con una enfermedad en los músculos, las articulaciones y los huesos. Son los especialistas, entre otras cosas, de los diferentes tipos de artritis inflamatoria de tipo autoinmune (que atacan al sistema de defensa del cuerpo) como la artritis reumatoide, el lupus, etc. No son cirujanos.

Traumatólogo/a: Es igual a ortopédico/a u ortopedista.

Urólogo/a: se especializa en las enfermedades de las vías urinarias (relacionadas con la orina) y de los riñones, tanto en hombres como en las mujeres. En el caso de los hombres, además, es el especialista indicado de tratar enfermedades relacionadas con los genitales y con la próstata.

Te reiteramos lo que mencionamos en la primera parte, así como llevas al niño al pediatra para su evaluación o cuando tiene un problema, idealmente deberías tener un internista que te conozca (en forma integral) como un todo, no solo limitándose a una parte (como el corazón o el pulmón) y él o ella, si es necesario, te recomendará que veas a un especialista y te puede indicar cuál. Posteriormente puede coordinar los tratamientos si es necesario que veas a más de un especialista. Pero, como siempre, es conveniente que tengas la mayor información posible a tu disposición.

Y recuerda la importancia de tener cobertura y/o seguro médico, te puede dar tranquilidad. Si vives en Estados Unidos y te preocupa el costo, quizá califiques en alguna de las opciones de cobertura médica para las personas de bajos ingresos como Medi-Cal o Medicaid. Puedes obtener información en una agencia de departamentos humanos de tu localidad. Si vives en California puedes obtener información en http://ift.tt/1EP95Al. En el resto del país visita http://ift.tt/17ALbuh

También puedes visitar el intercambio de seguros médicos de tu estado. En California puedes ir a www.CoveredCA.com/es o llamar al 1-800-300-0213. Los centros comunitarios de salud en tu comunidad podrían ayudarte a tener acceso a servicios médicos si no calificas para un programa de cobertura de salud, en California podrías encontrar un centro de salud enhttp://ift.tt/1GmllqG .

 

Imagen © iStock / Steve Debenport



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1Sf9rsS

Hablemos de los analgésicos (las medicinas para el dolor)

Pain

Quizá tengas un analgésico en tu casa, en tu trabajo, en un cajón o en tu bolsa porque — si tienes un dolor de cabeza, de espalda, o un cólico menstrual — una aspirina, un Tylenol o un Advil te podrían sacar del apuro. Sin embargo, es necesario que conozcas cuáles son las diferencias entre estos medicamentos y, sobre todo, cuándo debes evitar alguno de ellos y/o cuáles podrían ser algunos de sus efectos secundarios.

La ciencia de los analgésicos es una de las ramas de la medicina que más ha evolucionado en los últimos años. El Congreso Estadounidense declaró la década pasada como la década de la investigación y el control del dolor, lo que ha ayudado en los avances de los fármacos que alivian, atenúan (aligeran), controlan o bloquean el dolor, sobre todo ante el avance de enfermedades crónicas como la fibromialgia y el cáncer, entre otras.

Un dolor — dondequiera que se origine — recorre la parte posterior de la médula espinal antes de llegar al cerebro, donde se registra el lugar específico y la intensidad. El alivio se produce cuando se segregan las endorfinas en el cerebro. Las endorfinas son las hormonas que se encargan de “adormecer” los receptores del dolor.

¿A qué nos referimos cuando decimos analgésicos?

Etimológicamente, (o sea el origen de la palabra), el prefijo griego “a/an” indica negación o carencia, mientras “algos” significa dolor. “Sin dolor” es lo que quiere decir analgésico. Es oportuno recordar que los analgésicos no curan. Su función es la de bloquear la acción de nuestros receptores del dolor. Engañan al dolor. Es lo que hacen el ácido acetilsalicílico (la aspirina), el ibuprofeno (el Advil, Motrin, etc.) y el acetaminofén o paracetamol (el Tylenol).

El analgésico por excelencia y el más antiguo es el ácido acetilsalicílico — o la aspirina — que fue descubierto en 1897 por el laboratorio Bayer. En 1955, el paracetamol o acetaminofén —Tylenol — salió a la venta en Estados Unidos. Por su parte, el ibuprofeno fue descubierto en 1960, y pertenece a los antiinflamatorios no esteroideos. Según Michael Rabovsky, presidente de Medicina Familiar de la Clínica de Cleveland, Ohio, declaró que los tres reducen la fiebre y alivian el dolor, pero por las propiedades antiinflamatorias del ibuprofeno, se recomienda para las lesiones deportivas y musculares. En todo caso, para evitar su impacto en el aparato gastrointestinal (específicamente el estómago), idealmente todos los analgésicos deben tomarse con un vaso de agua y de preferencia después de comer.

En esta ocasión vamos a recordar las diferencias entre el acetaminofén o paracetamol y el ibuprofeno para que puedas decidir con mayor información qué tomar la próxima vez que te duela la cabeza, ya que en dosis bajas y en si las tomas esporádicamente, ciertamente podrían parecer intercambiables. Pero no hay que confundirnos, no lo son.

Paracetamol o Acetaminofén

Trabaja sobre el sistema nervioso central y bloquea la percepción del dolor en el cerebro, de acuerdo con Norman Tomaka, portavoz de la Asociación Americana de Farmacéuticos. Tarda alrededor de 45 minutos en hacer efecto, lo que puede provocar que las personas tomen dosis excesivas. Por desgracia, por metabolizarse en el hígado, las sobredosis causan daños hepáticos (en el hígado). Otra manera de excederse es cuando se toma de manera independiente y simultánea con otros medicamentos que también lo contienen, por ejemplo, los medicamentos contra los resfriados o la gripe. Es muy importante que leas las etiquetas de los medicamentos que tomas simultáneamente (al mismo tiempo) para asegurarte que no estás duplicando la dosis de alguna de las medicinas como el acetaminofén o acetaminofeno (o Tylenol). En un adulto nunca se debe de pasar de 3,000 mg de acetaminofén en 24 horas (independientemente de donde provenga).

Se recomienda el paracetamol o acetaminofén a quienes tienen antecedentes de problemas gastrointestinales, renales o úlceras debido a que el ibuprofeno se considera un factor de riesgo para estas enfermedades. Por eso es fundamental que consultes a tu médico si tus dolores de cabeza son recurrentes o si padeces otras enfermedades para que él o ella, basado en tu historia clínica, pueda sugerirte el mejor tratamiento.

En cuanto a esguinces (torceduras), por ejemplo del tobillo, el acetaminofén es igual de eficiente que el ibuprofeno para controlar el dolor.

Por otro lado, Kevin Campbell, cardiólogo de la Universidad de Carolina del Norte, recomienda que para quienes están tomando aspirina en dosis bajas por sus beneficios como anticoagulante — quienes son candidatos a tener enfermedades cardiovasculares­ — es mejor que tomen paracetamol para aliviar el dolor y no ibuprofeno porque puede interferir con la coagulación.

Un dato curioso: recientemente se publicó en la revista Psycological Science que el paracetamol o acetaminofén atenúa las reacciones emocionales tanto negativas como positivas. Ahora los investigadores piensan estudiar si el ibuprofeno tiene el mismo efecto.

Ibuprofeno

Inhibe la producción de los químicos — prostaglandinas — en el torrente sanguíneo que causan el dolor y la inflamación. Proporciona mayor alivio y de manera más inmediata que el paracetamol. Es más eficaz para bajar la fiebre y los cólicos menstruales, los dolores de espalda y la osteoartritis, de acuerdo con un estudio publicado en el British Medical Journal; sin embargo no se recomienda en las mujeres embarazadas ni en los niños menores de seis meses.

El uso excesivo del ibuprofeno causa daños renales (del riñón), presión arterial alta y mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón. También es importante que tengas precaución en no duplicar la dosis tomando ibuprofeno y naproxeno a la vez, ya que los dos pertenecen al mismo grupo y, mientras podrías no aumentar el beneficio contra el dolor, si podrías aumentar los efectos secundarios (como la irritación en el estómago) y los riesgos (como el daño renal, etc.). Y por cierto, si has tenido una úlcera o sangrado del estómago, no debes tomar ni aspirina ni ibuprofeno, ni ningún analgésico que pertenezca al grupo del ibuprofeno (como el naproxeno).

Desde luego que si tienes cualquier dolor que requiere que tomes un analgésico con frecuencia, independientemente de que sea acetaminofén, aspirina o ibuprofeno, debes consultar a un médico. Estas medicinas ayudan a controlar el síntoma pero es importante que un profesional establezca el diagnóstico y, si es posible, te ayude a tratar el problema de raíz. A veces, el tomar estas medicinas para el dolor de cabeza pueden causar lo que se conoce como dolor de cabeza de rebote. Y, a veces, crees que estás ayudándote y podrías estar dañando tus riñones u otros órganos o retrasando el tratamiento de algo importante. El que no requieran receta no significa que no tienen algunos riesgos, especialmente si los tomas muy seguido o en cantidades elevadas.

 

Imagen © iStock / DKart



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1I0HkG1

martes, 28 de julio de 2015

Me tiembla el párpado, ¿debo preocuparme?

iStock_000021811897XSmall_fotohalo_flip

A veces sientes que te tiembla el párpado y no lo puedes controlar, pero luego de unos segundos se te pasa. ¿Se trata de algo serio? Por lo general, los espasmos involuntarios de los párpados son transitorios e inofensivos. Aquí te contamos por qué puede temblarte el párpado y cuándo debes preocuparte.

De tanto en tanto, Miguel siente que uno de los párpados le tiembla rápidamente durante unos segundos y luego se calma. Nunca le dio importancia hasta que un colega le dijo que consultara a un especialista y lo atemorizó por la situación. ¿Realmente debe preocuparse?

Por lo general, el temblor en el párpado es algo inofensivo que se conoce con el nombre de blefaroespasmo, el término para nombrar a los espasmos o contracciones involuntarias de los músculos que rodean el ojo.

Algunas veces, el párpado puede cerrarse (o casi cerrarse) de manera repetitiva y luego volver a abrirse. Estas contracciones, que la mayoría de las personas experimentan alguna vez en su vida, pueden durar segundos o minutos.  En ocasiones pueden seguir ocurriendo esporádicamente durante días, semanas o meses. Aunque molestas e inconvenientes son, por lo general, inofensivas y para evitarlas, basta cambiar algunos hábitos de vida.

¿Qué los provoca? Pueden deberse a distintas causas, entre ellas:

  • Estrés: presta atención al momento en que las sientes. Es posible que los espasmos aparezcan en momentos de estrés y luego desaparezcan o disminuyan y luego vuelvan a aparecer. Cuando la situación de estrés se resuelve, los temblores también deberían quedar en el olvido. Si no es así, consulta a tu médico.
  • Esfuerzo de la vista: cuando no ves bien tienes que forzar la vista para poder enfocar los objetos y eso también puede provocar temblores en el párpado. Lo mismo que ocurre cuando pasas muchas horas leyendo frente a la pantalla de la computadora (u ordenador). En general, esto puede resolverse, simplemente, usando los anteojos adecuados. Consulta con un oftalmólogo u optomestrista respecto a qué tipo de gafas debes usar.  (Sigue…)
  • Cansancio de la vista y ojo seco: dos condiciones que también son incrementadas cuando pasas muchas horas leyendo frente a la computadora. Dormir bien por las noches o tomar una pequeña siesta pueden ayudarte con el cansancio de la vista. Para combatir el ojo seco, por su parte, existen distintas gotas para los ojos (les llaman también “lágrimas artificiales”) que ayudan a lubricar el ojo. Antes de comprar gotas de venta libre, siempre es preferible que consultes con un oculista u oftalmólogo para que pueda indicarte cuales son las apropiadas para ti.
  • Consumo de cafeína y alcohol: si consumes mucho café, sodas o alcohol, deja de hacerlo o disminuye la cantidad, para descartar que la cafeína y/o el alcohol sean los responsables de tus temblores en el párpado.

A veces, las contracciones de los párpados son más severas y pueden hacer que el párpado se cierre por completo. Esto puede ser causado por una irritación en la superficie del ojo (córnea) o en las membranas que recubren los párpados (conjuntivas). Si esto ocurre, no dejes de consultar con un oftalmólogo (el médico especializado en el cuidado de los ojos) para que pueda indicarte el tratamiento adecuado, lo antes posible.

En otras ocasiones, aunque no es muy común, los espasmos están relacionados con otras condiciones de salud vinculadas con desórdenes o trastornos en el cerebro o el sistema nervioso, como esclerosis múltiple, distonía (un trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias de los músculos), enfermedad de Parkinson y el síndrome de Tourette (untrastorno neurológico crónicoy hereditario que provoca tics motrices y vocales) , entre otras causas.

Cuando el temblor está causado por una condición de salud como las que acabamos de mencionar, es importante que consultes a tu médico regularmente para mantener esa situación bajo control.

Otras señales de alarma que requieren que consultes a tu oftalmólogo cuando te tiembla el párpado son:

  • Cuando los espasmos no desaparecen luego de una semana.
  • Cuando la contracción cierra el párpado por completo.
  • Cuando el temblor incluye o afecta también a otras partes de la cara.
  • Cuando el espasmo está acompañado por enrojecimiento, hinchazón o secreción de un ojo.
  • Cuando el párpado superior se cae (el término médico es ptosis).

Con esta información, ahora sabes que si el temblor de tu párpado o blefaroespasmo no se corrige controlando el estrés, durmiendo bien, evitando la cafeína y manteniendo los ojos bien lubricados, si se presenta en otras partes de tu cara, si cierra tu ojo o si se prolonga, debes consultar al oftalmólogo. Y por supuesto, recuerda visitarlo regularmente para tus chequeos regulares y para la detección de otros problema en tu salud visual.

 

Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.

Imágen © iStockphoto.com / fotohalo



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1SaW39l

¿Cesárea = Autismo?

iStock_Juanmonino_000017301883_Small

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos insta a los médicos a no practicar cesáreas electivas

El Trastorno del Espectro Autista (o TEA) es un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden conllevar a problemas significativos de tipo social, de comunicación y de conducta. Actualmente hay estudios que se realizan para saber si entre los numerosos factores que pueden contribuir a causar esta condición se encuentra uno relacionado al parto por cesárea. Aquí te describimos lo que dicen los estudios.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (o CDC por sus siglas en inglés) calculan que 1 de cada 88 niños ha sido identificado con este trastorno tan sólo en los Estados Unidos. Se cree que afecta aproximadamente 0,62 por ciento de los niños de todo el mundo, aunque las estimaciones de los Estados Unidos han estado más cerca de 1,5 por ciento.

De acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista JAMA Psychiatrylos niños nacidos por cesárea eran 21 por ciento más propensos a ser diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (o TEA), sin embargo, esta asociación no se sostiene en un análisis más detallado de unos pares de hermanos, lo que implica que quizá en las primeras pruebas intervinieron factores genéticos o ambientales desconocidos.

El doctor Ali S. Khashan, del Centro Irlandés de Investigación Traslacional Fetal y Neonatal de la Universidad de Cork, en Irlanda, incluyó en su estudio a cerca de 2,7 millones de niños, de los cuales casi el 80 por ciento había nacido por parto vaginal sin ayuda, con el 6,1 por ciento para el parto por cesárea electiva, un 6,5 por ciento por cesárea de emergencia, y el 7,3 por ciento por parto vaginal asistido (uso de fórceps o un dispositivo de vacío).

Algunas de las razones por las que se tenía la fuerte teoría de la vinculación del Trastorno del Espectro Autista (o TEA) en niños nacidos a través de cesárea,  implican la exposición a determinados tipos de medicamentos de anestesia, a un parto prematuro y a los cambios dramáticos en la respuesta al estrés.

Por lo tanto, el estudio concluyó, que debido a la falta de asociación entre el nacimiento natural y por cesárea, no persistió en el análisis de control de los hermanos y no se puede concluir que existe una asociación causal. Es más probable que el nacimiento con Trastorno del Espectro Autista (o TEA)  esté relacionado con algún factor genético o ambiental desconocido, que conduce a un riesgo mayor en cualquier forma de nacimiento.

Existe otro estudio presentado en el Congreso Internacional de Autismo en Melbourne, que analizó casi a 4,000 niños, encontrando que los niños autistas tienen más probabilidades de haber experimentado una amenaza de aborto antes de haber completado su formación, así como de haber experimentado angustia durante el parto. Además, las madres eran en su mayoría, de edad más avanzada, recibieron anestesia epidural, y pudieron haber tenido una cesárea por emergencia o bien, haber sido una cesárea electiva por conveniencia.

Por su parte, otros estudios realizados por investigadores suecos y estadounidenses, relacionan el autismo con dificultades obstétricas. Emma Glasson, investigadora de neurociencia clínica y psiquiátrica, dijo que la mayoría de los niños no son diagnosticados con autismo hasta la edad de tres o cuatro, por lo que se dio a la tarea de comparar los registros de nacimiento de los 465 niños diagnosticados con autismo entre 1980 y 1995 con los registros de 1.313 niños no autistas seleccionados al azar.

También analizó a 481 hermanos del grupo autista y 1634 hermanos del grupo no autista. Encontrando que en comparación con el grupo no autista, los casos de autismo experimentaron más dificultades durante el embarazo, el parto y durante el período neonatal.

La investigadora, señala que “el grupo de autismo se caracterizó por el aumento de la edad materna, haber nacido primero, una amenaza de aborto antes de las 20 semanas de gestación, sufrimiento fetal y una cesárea electiva.”

A partir de esto, determinó que el autismo, más que una causa es el resultado de las complicaciones en el parto y que la mejor explicación es que hay un componente genético significativo.

Se cree que el autismo es causado por un gran número de genes, algunos de ellos compartidos con los hermanos. Esto puede deberse a un efecto de interacción con algunos de los genes que causan problemas en el útero.

Hizo hincapié en que las mujeres que habían experimentado un parto difícil o recurrido a una cesárea, no deben sentirse culpables por contribuir de alguna manera con el autismo de su hijo, por lo que se tendrá que seguir investigando más al respecto para analizar causas probables en el genotipo subyacente o una interacción de éste con el medio ambiente.

Los resultados de los estudios realizados hasta ahora acerca de la relación entre estas dos condiciones (autismo por cesárea), si bien no son definitivos, si sugieren la necesidad de una mayor comprensión de los problemas del embarazo subyacentes que conducen a la prematuridad, bajo peso al nacer y la cesárea.

De acuerdo al pediatra Paul Wang, vicepresidente para la investigación médica de la Asociación “Hablemos de Autismo”, y especialista en el desarrollo,los estudios refuerzan lo que se sabe acerca de la relación de parto prematuro, tamaño pequeño para la edad gestacional y el mayor riesgo de problemas de desarrollo neurológico en general. La conclusión es que se debe hacer todo lo posible para apoyar a las mujeres cuando están embarazadas.

Con base en lo anterior, vemos noticias relacionadas, como la emitida por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, acerca de las nuevas recomendaciones que instan a los médicos a no practicar cesáreas electivas. En particular, se busca desalentar a las madres primerizas a tomar este tipo de decisiones simplemente para evitar lo agotador del trabajo de parto, tratando de fomentar los beneficios de un parto natural tanto para la madre como para el niño.

Investigaciones nuevas acerca del autismo

El equipo de investigación de la Asociación Médica Americana de Psiquiatría comparó las secuencias de los genes de los miembros autistas de 13 de estas familias a las secuencias genéticas de personas de una base de datos pública. Así, encontraron cuatro posibles genes causantes y se enfocaron en uno, CTNND2, porque estaba en una región del genoma que se sabe que está vinculada con otra discapacidad intelectual.

Cuando se estudiaron los efectos en animales y en cadáveres humanos, se vio que la proteína que secreta afecta la forma en que se regulan muchos otros genes. La proteína CTNND2 se encuentra en niveles mucho más altos en los cerebros fetales que en los cerebros adultos o en otros tejidos, por lo que probablemente juega un papel clave en el desarrollo del cerebro.

Específicamente, las mutaciones en la CNNTD2 interrumpen las conexiones llamadas sinapsis que se forman entre las células cerebrales. Los resultados de este estudio se suman a la evidencia de que la función sináptica anormal puede subyacer a los defectos cognitivos en el autismo.

Aunque las variantes que causan autismo en CTNND2 son muy raras, señala el investigador Chakravarti, ofrecen una ventana a la biología general del autismo. “Para diseñar nuevas terapias, primero tenemos que entender bien cómo se produce la enfermedad. La genética es una manera fundamental de conseguirlo”, afirma.

El equipo de investigación de Chakravarti está trabajando ahora para encontrar las funciones de los otros tres genes identificados como posiblemente asociados con el autismo y planean usar el mismo principio para buscar genes de enfermedades en los estudios de cien familias similares afectadas por el autismo en el futuro. Aquí en Vida y Salud te mantendremos informado de los avances de la ciencia en el autismo y en otras condiciones de salud.

 

Imagen © iStock / Juanmonino



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1JNmMPx

5-HTP (5-Hidroxitriptofano)

Natural organic herb vitamin capsule

El 5-HTP o 5-hidroxitriptofano aumenta los niveles de serotonina en el cerebro y mejora los síntomas de algunos padecimientos. Así que vamos a conocer más sobre este compuesto.

El 5 hidroxitriptofano o 5-HTP es una sustancia química que produce el cuerpo a partir del triptófano (una aminoácido esencial que se obtiene de la comida). Se produce comercialmente en forma de suplementos de las semillas de la planta africana Griffonia Simplicifolia.

Esta sustancia actúa en el cerebro y en el sistema nervioso central aumentando la producción de serotonina, la cual puede tener efectos positivos en el apetito, el sueño, el comportamiento sexual y la sensación de dolor. Debido a esto el 5-HTP, se llega a usar para tratar afecciones en las cuales la serotonina juega un papel importante.

El 5-HTP no puede obtenerse de la comida, sin embargo el aminoácido triptófano, que el cuerpo utiliza para crear 5-HTP lo puedes encontrar en el pavo, el pollo, la leche, semillas de girasol, papas, calabazas, nabos y algas marinas. Aunque comer más de estos alimentos no parece tener un efecto significativo en los niveles de 5-HTP.

La dosis adecuada del 5-HTP varía de acuerdo con la edad, el sexo y el estado de salud de cada persona. Ten en cuenta que los productos naturales no son siempre seguros y las dosis siempre deben estar indicadas por un profesional.

¿Qué dice la ciencia?

Hay varios estudios prometedores:

Depresión: Algunos estudios han encontrado que el 5-HTP es posiblemente eficaz para mejorar los síntomas de la depresión.

Fibromialgia: Tomar 5-http por vía oral podría ser eficaz para reducir los síntomas de este padecimiento incluyendo la rigidez matutina, la intensidad del dolor y el insomnio.

Ataxia Cerebelar: Esto se refiere a problemas con el balance al caminar o a la falta de coordinación debido a problemas en el cerebelo (una parte del cerebro). El 5-HTP podría ayudar a las personas con este problema. Aunque la evidencia no es clara y es necesario más estudios que avalen su efectividad.

Pero aún existen dudas en cuanto al uso del 5-http para las siguientes condiciones:

Obesidad: Estudios preliminares sugieren que el consumo de 5-HTP, podría ayudar a disminuir el apetito, la ingesta calórica y el peso en las personas obesas. Pero antes de hacer recomendaciones, como en los casos anteriores, se requieren más estudios y, en este caso específicamente, valdría la pena incluir estudios comparativos con medicamentos que suprimen el apetito.

Migraña y dolor de cabeza: Algunos estudios sugieren que cuando el 5-HTP podría disminuir la intensidad y la frecuencia del dolor de cabeza (incluyendo los tensionales) y las migrañas). Inclusive, que se podría requerir una menor cantidad de medicamento si se mezcla el medicamento que se toma junto con el 5-HTP. Pero mientras algunos estudios han sido positivos, se requiere más investigación al respecto, porque otros han dado resultados contradictorios.

Insomnio: Su consumo junto con otras sustancias como aminoácidos (Gabadone) y ácido gamma- aminobutírico (GABA), parece ser útil para las personas con trastornos del sueño, ya que parecen ayudar a que la persona logre dormirse más rápidamente y permanezca dormida por más tiempo. Por otro lado, se desconoce el efecto del 5-HTP por si solo para tratar problemas del sueño y se requieren más investigaciones que sustenten su uso para el insomnio.

Además de lo anterior, algunas personas han utilizado el 5-HTP para el síndrome premenstrual, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y, junto con medicamentos que se venden con receta médica, para tratar la enfermedad de Parkinson, entre otras condiciones, pero no hay suficiente evidencia científica que determine que el 5-HTP ayuda en estas afecciones.

Efectos secundarios

Existe la preocupación de que al tomar suplementos de 5-HTP algunas personas puedan desarrollar el síndrome de eosinofilia y mialgia (EMS), una condición caracterizada por sensibilidad en los músculos y anormalidades en la sangre. Se ha llegado a pensar que el EMS puede ser causado por un ingrediente tóxico y contaminante, presente por accidente en algunos productos de 5-HTP, pero no existe suficiente evidencia para afirmarlo.

Es preferible evitar el 5-HTP hasta que existan más investigaciones científicas confiables.

Otros efectos secundarios que pueden desarrollarse con el 5-HTP incluyen acidez, dolor estomacal, náusea, vómito, diarrea, somnolencia, problemas sexuales y problemas musculares.

Precauciones

  • Síndrome de Down: Hay reportes de convulsiones en algunas personas con síndrome de Down que han tomado 5-HTP, por lo que es mejor que no lo consuman.
  • Cirugía: La ingesta de 5-HTP antes de la cirugía podría elevar demasiado los niveles de serotonina en el cerebro, lo que podría causar efectos secundarios graves, incluyendo problemas cardiacos, escalofríos y ansiedad. Es importante dejar de tomar el 5-HTP mínimo 2 semanas antes de una cirugía.
  • Embarazo y lactancia: Se desconoce el efecto del 5-HTP en estos periodos por lo que se recomienda evitarlo.
  • Niños: No se conoce si es seguro en los niños. Se recomienda no dárselos.

Interacciones

  • Los medicamentos para la depresión pueden tener interacciones serias con el 5-HTP. Esto se debe a que pueden aumentar demasiado el nivel de serotonina y provocar ansiedad, escalofríos y problemas del corazón. No debes tomar 5-HTP si tomas medicamentos para la depresión. Algunos de estos medicamentos son: fluoxetina (Prozac), paroxetina (Paxil), sertralina (Zoloft), amitriptilina (Elavil), clomipramine (anafranil), imipramina (Tofranil), fenelzina (Nardil) y tranilcipromina (Parnate)
  • Carbidopa (Lodosyn). (Una medicina para el tratamiento del Parkinson) No se deben tomar juntas estas sustancias ya que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios serios como ansiedad, agresividad y hablar muy rápido.
  • Dextrometorfano (Robitussin DM y otros). Tomar 5-HTP junto con dextrometorfano puede incrementar la serotonina en el cerebro y causar problemas al corazón, escalofríos y ansiedad. Evita el 5-HTP si estás tomando dextrometorfano.
  • Medicamentos sedantes (depresores del SNC). Tomar 5-HTP junto con sedantes podría causar demasiado sueño.
  • Meperidina (Demerol). El consumo de ésta sustancia junto con el 5-http, podría causar un exceso de serotonina en el cerebro y desencadenar efectos secundarios serios.
  • Tramadol (Ultram). El 5-HTP y el tramadol pueden aumentar demasiado el nivel de serotonina y causar confusión, escalofríos y rigidez muscular, entre otros efecto secundarios.
  • Hierbas y suplementos con propiedades relacionadas a la serotonina, pueden tener interacciones serias, incluyendo la hierba de San Juan, la enredadera elefanta, el L-triptofano y la adenosilmetionina (SAMe).

Estas no son todas las medicinas con las que tiene interacciones, existen otras. Por eso es tan importante que siempre consultes a tu médico antes de empezar a tomar cualquier hierba o suplemento y que si lo tomas se lo dejes saber. Las hierbas, aunque son naturales, tienen efectos en nuestro cuerpo. A veces, nos pueden ayudar, pero a veces, pueden tener efectos secundarios inesperados. Tu médico te puede ayudar.

 

Imagen © iStock / rakijung



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1SaW1hx

14 tips para asegurarte que la cuna sea un lugar seguro para tu bebé

Cute newborn little boy sleeping in a white round crib

Las almohadas blandas, los edredones y las cobijas suaves les brindan a los adultos comodidad, abrigo y placer. Por eso algunas personas piensan que pueden cumplir la misma función en la cuna del bebé. Es un gran error: dormir con mantas e incluso con muñecos de peluche no es seguro para los niños pequeños. Aquí te contamos qué hacer para que tu bebé duerma sin correr riesgos.

Seguramente quieres darle a tu bebé los mejores cuidados y la mayor comodidad para que duerma como un angelito. Los niños pequeños pasan la mayor parte de su tiempo durmiendo, por eso su habitación debe ser el cuarto más seguro del hogar. ¡Imagínate que los recién nacidos duermen alrededor de 16 horas por día o más, en períodos de dos a cuatro horas!

Entonces, ¿qué cuidados debes tener al elegir el lugar donde dormirá el bebé y cómo hay que acondicionarlo para que sea realmente seguro? No es tan difícil. Sólo debes tener en cuenta algunas sencillas medidas de seguridad con respecto a la cuna, su ubicación y el modo en que acuestas al niño, y así todos podrán dormir más tranquilos. He aquí algunas de ellas:

  • La cuna no debe estar ubicada cerca de las ventanas con cortinas o persianas con cordones, ya que el niño puede estrangularse con las tiras que cuelguen cerca. Tampoco debe haber cables como los de los monitores de bebes alrededor de la cuna, ni nada que cuelgue.
  • Asegúrate de que la cuna esté ensamblada de manera adecuada. Si lo haces tú mismo(a), sigue las instrucciones de la fábrica y corrobora que cada pieza quede instalada correctamente. Tampoco deben existir tornillos que sobresalgan de la superficie, todos deben estar sujetos en su lugar y no debe faltar ninguno de ellos.
  • Instala los corralitos de acuerdo a las instrucciones del fabricante y usa únicamente el relleno de alfombra proporcionado con el corralito, no añadas un acolchado adicional.
  • Revisa regularmente que no haya tornillos flojos ni ninguna pieza de la cuna fuera de su lugar, que se mueva o que falte, ya que puede causar accidentes mientras el niño duerme.
  • Además, corrobora que las tiras o barrotes de la cuna no estén separados por más de 2 3/8 pulgadas (6 centímetros), rotos, desgastados, flojos, astillados o ausentes.
  • Tampoco debe haber orificios decorativos en la cabecera o en el extremo opuesto, en los que el bebé pueda quedar atrapado.
  • Asimismo, las barandas de la cuna deben cerrar perfectamente. Es importante que no puedan ser activadas por los niños.
  • No utilices cunas viejas, rotas o modificadas. Los bebés pueden morir estrangulados si sus cuerpos se pasan a través de los espacios entre los componentes sueltos o entre las barras rotas y sus cabezas quedan atrapadas.
  • El colchón debe ser duro (no blando y mucho menos de agua) y las sábanas deben ajustarse al colchón de la cuna (nunca debes utilizar sábanas para las camas de los adultos).
  • El colchón debe caber justo entre los lados de la cuna, asegúrate de que no haya un espacio mayor de dos dedos entre los lados de la cuna y el colchón.
  • Nunca coloques ningún objeto blando en el espacio donde duerme el bebé. Esto incluye: almohadas, edredones, mantas o cobijas gruesas, pieles, muñecos de peluche o acojinados.
  • Si utilizas protectores para la cuna, es mejor utilizar el tipo de protectores que se atan en la parte de arriba y de abajo de la cuna (también puedes comprar protectores hechos de redecilla o malla que mantienen la cabeza y los pies del bebé dentro de la cuna).
  • Una vez que el niño pueda sentarse o mantenerse de pie, deja el colchón en su posición más baja y quita los protectores y móviles, ya que puede intentar usar estos objetos para tratar de bajarse de la cuna.
  • Por último, si vives en Estados Unidos, cuida que la cuna no haya sido retirada del mercado por la Comisión de Seguridad de Productos para los Consumidores en los Estados Unidos (U.S Consumer Product Safety Commission, CPSC).

Una vez que la cuna cumpla con todas estas recomendaciones y esté ubicada en su lugar, debes recordar algunas medidas más al acostar a tu bebé para evitar problemas.

Uno de los mayores temores de toda mamá y papá es el denominado síndrome de muerte súbita. Para evitarlo, los expertos recomiendan acostar al bebé boca arriba, nunca boca abajo, aunque es posible que alguna persona mayor te haya recomendado esto mismo, ya que es lo que se lo que se aconsejaba en el pasado. Además, al acostar al bebé por la noche, asegúrate de alternar la posición de su cabeza: apóyala una noche sobre el lado derecho y a la siguiente sobre el izquierdo.

Considera utilizar un pijama para bebés u otra vestimenta de dormir, sin ninguna otra cobertura. Si utilizas una manta o cobija, ten cuidado de que sea delgada y sólo llegue hasta el pecho del bebé. Asegúrate de que la cabeza quede siempre sin cubrir.

Ahora sí, a dormir tranquilos y a despertarse sólo para comer, de acuerdo a los períodos que te haya recomendado el pediatra que está siguiendo la evolución y el crecimiento de tu bebé.

 

 

Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2011.

Imágen © iStock / FamVeld



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1JNmMPg

lunes, 27 de julio de 2015

Báscula + gráfica = pérdida de peso

smiling young woman in love with her weight scale

Cómo mantener la motivación para adelgazar

Se pensaba anteriormente que pesarte a diario podía causar ansiedad. Sin embargo, ahora Cornell University pone el dedo en el renglón y realiza una investigación cuyos resultados sugieren lo opuesto: Ver tus resultados positivos y reflejarlos en una gráfica ¡te motiva! Así que si tienes sobrepeso o quieres bajar esos kilitos o libras de más, pruébalo y cuéntanos tus resultados.

Sabemos que es muy importante controlar nuestro índice de masa corporal o IMC (haz clic aquí para calcular el tuyo), sobre todo si tendemos a tener sobrepeso. No es un secreto que bajar de peso —por complicado que sea— es más fácil que mantenernos en nuestro peso ideal. Una vez alcanzada la meta, ¿cuáles son nuestras alternativas para conservar nuestra figura?

Anotar puede hacer la diferencia

De acuerdo a un estudio realizado por unos investigadores de Cornell University hay un procedimiento muy sencillo que puede ayudarnos a mantener nuestro peso ideal, o bien contribuir a para quitarnos los kilitos o libras de más. ¿Qué se necesita? Una báscula personal o de baño (para aprender a elegir la que te conviene, haz clic aquí), y un archivo Excel o cualquier otro programa que te permita traducir los datos de la báscula en una gráfica para que puedas verlos. Aparentemente el visualizar el peso en el papel, te permite relacionar lo que comes y lo que pesas.

Hasta hace muy poco, existía la idea generalizada entre las personas que cuidamos nuestro peso por razones estéticas y de salud, de que deberíamos pesarnos una vez al mes o cuando más, una vez a la semana para tener un comparación correcta de la variación de nuestro peso. Esta idea está cambiando a partir de nuevas investigaciones que indican que llevar un registro diario de nuestro peso facilitará la pérdida de los kilos o libras que tenemos de más, o bien, nos ayudará a mantener nuestro peso ideal una vez que lo hayamos alcanzando.

Este estudio, publicado en el Journal Obesity, muestra estadísticas que indican que el 40 por ciento de las personas que han estado bajo algún programa o régimen alimenticio, acompañado de actividad física programada para perder peso, regresan al sobrepeso un año después de terminar dicha dieta. Lo que puede resultar más desalentador es que 100% de las personas que consiguen bajar de peso con algún tipo de régimen físico o nutricional “rebotan a un estado de sobrepeso después de cinco años de haber concluido el programa de su elección”.

Por el otro lado de acuerdo al estudio, David Levitsky, profesor de Nutrición y Psicología de Cornell University, reportó que en el primer año, las 162 personas que estuvieron con algún tratamiento para perder peso y que llevaron un registro diario de su peso, lo consiguieron, y que para el segundo año, casi todos los hombres y las mujeres que continuaron llevando el registro de su peso, no mostraron un incremento significativo de peso.

El aspecto psicológico en la pérdida de peso

El mismo Levitsky y sus colaboradores mencionaron que no hay manera de medir la “motivación psicológica” que llevó a las personas que participaron en el estudio a tener resultados positivos en el mantenimiento de su peso ideal; pero, sabemos que la depresión y la ansiedad pueden llevar a una sobrealimentación y, con ello, al sobrepeso.

O sea, una persona que es disciplinada en su alimentación y ejercicio cotidiano y como resultado de su esfuerzo logra bajar de peso, se motiva día a día al ver que “la báscula no lo lleva de regreso a la obesidad”. Aquí el factor de avance reflejado en una gráfica, que muestra cómo la meta se va acercando cada día, puede ser un hecho determinante para el éxito del programa.

Por otro lado, The National Institutes of Healthpublicó en su sitio web un estudio sobre las personas que llevaron el control de su peso, con excelentes resultados para los participantes. Las personas que llevaron dicho control perdieron más peso conforme fueron más disciplinados llevando el registro, tanto de su peso, como de su alimentación, así como de aquellos que incluyeron el consumo diario de calorías y el tipo y el tiempo de ejercicio y la actividad física realizada durante los primeros dos años y medio del programa indicado por los profesionales de la salud.

Un asunto relevante de este estudio fue que las personas involucradas tuvieron acceso a conversaciones virtuales con otros participantes y con especialistas en nutrición y actividad física, de modo que había un factor de motivación en juego. Quienes participaban más en las actividades de grupo llegaron a perder más de ocho kilos (17.63 libras) en seis meses; en cambio, los menos integrados a las actividades, incluyendo el registro programado de su peso, perdieron apenas poco más de un kilo ( de una libra) en el mismo lapso de tiempo.

Al parecer estamos ante una nueva “práctica” para perder peso, con dos componentes nuevos muy efectivos: uno, el registro de nuestro peso corporal (con su gráfica) diariamente, y dos, la participación de automotivación y atención psicológica en grupo; que sumados, facilitarán y potencializarán el trabajo de los médicos y los nutricionistas. ¡Súmate a nuestro Grupo de Apoyo – Dieta y Nutrición haciendo clic aquí!

Recomendaciones para perder peso y mantenernos en nuestro peso ideal

Es muy necesario que si has detectado que la ropa te aprieta o que te sientes incómodo(a) con tu imagen, busques ayuda profesional calificada. No hay mejor manera de lograr tus objetivos. No te auto-mediques ni sigas dietas de moda. A continuación, te damos algunas sugerencias bastante sencillas que te podrían ayudar a perder peso

  • Lleva un registro diario de tu peso.
  • Vacía los datos en un programa que genere la información del avance en una gráfica.
  • Obtén asesoría de profesionales de la salud como un nutricionista certificado, tu médico, un instructor de actividad física calificado.
  • Pertenece a una comunidad que está bajo algún régimen para bajar de peso, estos grupos te motivarán a seguir con el programa de tu elección y te facilitará la pérdida de peso.
  • De ser posible, obtén asesoría psicológica y motivacional para que avances en el programa de tu elección.

Así que no te des por vencido, si estás listo para intentar perder peso, lograrlo y mantenerte, recuerda de añadir el mantener un registro de tu peso diario y de llevar una gráfica para que puedas visualizar el descenso y así motivarte para llegar a tu objetivo y después poder seguir celebrando tu logro. Pruébalo ¡Buena suerte!

 

Imagen © iStock / STUDIO GRAND OUEST



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1LN8SkI

Corre regularmente y aumenta tus años de vida

iStock_Vasko_000019575717_Small

Cada vez está más de moda correr, y no es necesario hacer maratones ni ser ironman para observar las ventajas que aporta esta práctica. Correr tan sólo 10 minutos al día puede ser suficiente para incrementar tu esperanza de vida y obtener beneficios a largo plazo.

De acuerdo con un estudio reciente de la Universidad Estatal de Iowa, en Estados Unidos, correr de 5 o 10 minutos diarios, incluso a una velocidad lenta, puede reducir significativamente el riesgo de muerte por problemas cardiovasculares y otras causas.

Esto puede ser una gran noticia debido a que uno de los grandes obstáculos para realizar ejercicio es la falta de tiempo. Se observó que pueden obtenerse beneficios sustanciales corriendo tan sólo de 5 hasta 15 minutos.

Lo que sobresale en las investigaciones es que poco ejercicio es mucho mejor que nada, lo cual hace una gran diferencia considerando que las recomendaciones o estatutos actuales de ejercicio, sugieren un mínimo de 75 minutos de actividad física vigorosa por semana para lograr resultados. Se ha descubierto que inclusive menos de eso es bueno para reducir el riesgo de muerte, según el investigador Dr. Duck-chul Lee de la Universidad Estatal de Iowa.

Se ha señalado que, en general los corredores ganan cerca de tres años de vida sobre aquellos que no corren y además tienen un riesgo 30% menor de muerte por diversas causas. Los investigadores han notado que el no correr, es un factor de riesgo casi tan importante como padecer presión sanguínea alta.

Aparentemente, los corredores obtienen los beneficios máximos para ser más longevos, corriendo menos de 6 millas o 10 kilómetros por semana.

Otro dato interesante que encontraron los científicos es que los que participaron en el estudio, que corrieron consistentemente en un periodo de seis años o más, tuvieron los mayores beneficios con un riesgo 29% menor de muerte por cualquier razón y un riesgo 50% menor de muerte por enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares.

Así mismo, según los resultados de varios estudios, las personas de mediana edad que caminan durante 75 minutos a la semana, pueden vivir alrededor de 1.8 años más, incluso si tienen sobrepeso. Y, si pasan más tiempo caminando, corriendo, andando en bicicleta o sudando en una clase de ejercicios aeróbicos, pueden aumentar su expectativa de vida de 3.4 a 4.5 años.

De hecho, se ha sugerido que correr 5 minutos es tan bueno como una caminata de 15 minutos y correr 25 minutos requiere 100 minutos de caminata para conseguir beneficios similares. Lo importante es ponerse en movimiento. Tener actividad física baja o ser sedentario está asociada con una menor expectativa de vida y mayores riesgos de muerte.

Estos beneficios se deben al hecho de que hacer ejercicio mejora la salud en varios aspectos, ya que aumenta la oxigenación, combate el sobrepeso, reduce la presión arterial, ayuda a los pacientes con diabetes y mejora la salud mental, entre otros.

También es importante tomar en cuenta, que la relación entre la actividad física  y la expectativa de vida se enlaza con el índice de masa corporal. Una persona con peso normal que ha sido inactiva durante su tiempo libre, vive un promedio de 4.7 años menos comparado con una persona con peso normal que ha tenido actividad física durante su tiempo libre.

Mientras tanto, la inactividad se ha asociado con la pérdida de 7.2 años de vida en las personas con niveles de masa corporal elevados comparado con las personas de peso normal. La falta de tiempo libre dedicado a la actividad física, combinado con obesidad, está asociado con una reducción importante en la expectativa de vida. En comparación, fumar por periodos prolongados reduce la expectativa de vida cerca de 10 años.

Los investigadores afirman que la actividad física arriba del nivel mínimo, parece incrementar la longevidad. Mantener un estilo de vida con actividad física y un peso corporal adecuado son igual de importantes para incrementar la longevidad.

No existe una cantidad mágica que sea la indicada para correr y obtener resultados. Pero, es cierto que los beneficios pueden alcanzarse con cantidades relativamente bajas, corriendo de dos a cinco días por semana. Correr por mucho más tiempo o a velocidades más rápidas no parece aportar mayores beneficios.

Encontrar un motivo para correr no es difícil, pues además de ser bueno para la salud, es útil para liberar el estrés, mejorar la condición física, para controlar el peso o simplemente por diversión. ¿Qué esperas para empezar?

Recomendaciones

Aunque los beneficios de salir a correr y hacer ejercicio son evidentes, es importante (si llevas mucho tiempo de estar sedentario, especialmente si tienes más de 35 años) que antes de comenzar visites a tu médico para un chequeo. Muchas veces, comenzar de pronto, sin ninguna preparación, podría ser riesgoso para la salud. Independientemente, cuando empieces, si haz estado sedentario:

  • Evita forzar tu organismo al principio y poco a poco podrás lograr objetivos más vigorosos. Comienza por tiempos cortos y ve aumentado gradualmente la intensidad. Es importante que disfrutes el ejercicio y no quedes exhausto.
  • Para evitar posibles lesiones, es básico que hagas ejercicios de estiramiento antes y después de correr.
  • Para que tu organismo esté saludable de manera integral, es fundamental que lleves una alimentación balanceada. Trata de no salir a correr inmediatamente después de haber comido una comida muy pesada, espera unas dos horas para evitar malestares.
  • Si sientes que te falta motivación, saca tu iPhone con la música que te agrada, ponte los audífonos y hazlos tus aliados, verás que resulta más sencillo. O sal a correr con algún amigo o amiga.

 

Imagen © iStock / Vasko



from Vida y Salud » Doctora Aliza – Salud y Medicina http://ift.tt/1LN8QJv