martes, 31 de enero de 2017

El consumo de marihuana y sus efectos negativos en los adolescentes


Consumir marihuana a diario es algo que muchos adolescentes toman a la ligera. Pero una investigación reciente describe que no sólo puede afectar su salud mental (depresión, tendencia al suicidio), sino acerca de la disminución en las probabilidades de que completen sus estudios de secundaria y obtengan un título universitario. Sigue leyendo sobre este estudio publicado en la revista profesional “Lancet Psychiatry”.

Sin duda alguna, la marihuana es popular entre los jóvenes. Si bien se ha advertido sobre los efectos que puede tener su consumo a largo plazo tanto en la salud física como mental y emocional, un estudio nuevo realizado en Australia, también indica que el uso frecuente del cannabis puede afectar su desempeño académico y hacerlos propensos a la depresión y a la adicción en la adultez.

De acuerdo al estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry, los jóvenes que usan marihuana diariamente antes de cumplir los 17 años, tienen más probabilidades de tener problemas de salud y académicos a largo plazo que aquellos que no la usan. En concreto, los adolescentes que usan la marihuana a diario:

El estudio encontró que a pesar de que los efectos negativos son más notorios en aquellos jóvenes que consumen marihuana diariamente, también se presentaron en los adolescentes que la usaban con menor frecuencia, incluso cuando la frecuencia era considerada “baja” , es decir, de una vez al mes.

De cualquier modo, esta investigación hecha por especialistas australianos de la Universidad de New South Wales y del Centro de Investigación Nacional de Alcohol y Drogas en Sydney, llama la atención porque encontró una asociación frecuente entre los resultados negativos en cuanto a la salud mental (propensión a la depresión, suicidio, adicción) y el desempeño académico, con la frecuencia del consumo de marihuana.

Este estudio refuerza lo presentado por varias investigaciones previas que han demostrado el efecto perjudicial del consumo crónico de la marihuana sobre el aprendizaje y la memoria, a largo plazo, especialmente cuando el uso de esta sustancia empieza en la etapa adolescente. Además, se ha concluido que el consumo frecuente del cannabis afecta negativamente y a largo plazo la estructura y la función cerebral.

Una investigación importante al respecto demostró que fumar grandes cantidades de marihuana durante la  adolescencia podía hacer perder hasta 8 puntos del coeficiente intelectual de los usuarios entre los 13 y los 38 años de edad. Es importante anotar que a pesar de suspender el uso de la marihuana en la adultez, la capacidad cognitiva no se pudo recuperar.

Por eso, es importante educar a los adolescentes sobre los efectos que tiene el uso de la marihuana a largo plazo  y buscar ayuda especializada antes de que se convierta en un problema mayor.

 

Imagen © iStock / rez-art

The post El consumo de marihuana y sus efectos negativos en los adolescentes appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/1L54bma

Cuidado con los maletines escolares que causan dolor de espalda


Piensa en todo lo que tus hijos llevan en sus maletines o mochilas escolares: libros, cuadernos, laptop, el almuerzo, ropa deportiva… ¡ten cuidado! Cargar todo eso en el maletín escolar puede causarles dolor de espalda, de hombros y de cuello. Ponle atención a estos consejos para que el maletín escolar no se vuelva una carga negativa para tus hijos.

La expresión “el peso del conocimiento”, parece haberse traducido literalmente al maletín escolar de tus hijos. ¿Lo has levantado alguna vez? Si a ti te parece pesado, imagínate el dolor de espalda en ellos que lo cargan todo el día, todos los días.

Libros, cuadernos, uniformes deportivos, laptop, i-pod, video juegos portátiles…  Con tantas cosas en el maletín, no es raro ver a muchos estudiantes inclinando el cuerpo para adelante para aguantar el peso en su espalda. Y cuando se cuelgan el maletín “a la moda” (sobre un hombro), el panorama es aún peor pues terminan doblando la espalda hacia un lado.

¿Acaso los maletines podrían afectar seriamente la espalda de tus hijos? Hasta el momento no hay respuesta pues no se han realizado estudios a largo plazo para comprobarlo. Hay quienes creen que como el esqueleto de los niños aún está en crecimiento, el exceso de peso y las malas posturas pueden causar escoliosis, curvatura en la espina dorsal o impedir el adecuado crecimiento. Pero son especulaciones pues aún no se ha podido comprobar.

Sin embargo, lo que sí se ha podido comprobar es que los maletines escolares muy pesados tienen efectos inmediatos. Los ortopedistas manifiestan que cada vez aumentan los niños y los adolescentes con dolor de espalda, de cuello y hombros en sus consultas. Los maletines escolares pesados y el mal uso de éstos hacen que los músculos de la espalda baja y media se esfuercen el doble y que los hombros se encorven, causando dolor.

¿Qué puedes hacer por tus hijos?

Elige el maletín adecuado:

  • Debe ser liviano y pequeño para que no le quepan demasiadas cosas.
  • Evita los maletines de un sólo tirante que se cruzan a través del pecho. Son más seguros los de dos tirantes, que sean anchos, ajustables y acolchados.
  • La espalda también debe ser acolchada.
  • Que tenga cinturón que ayuda a aliviar el peso sobre los hombros.
  • Los maletines con ruedas pueden ser una buena alternativa, si la escuela no tiene muchas escaleras y si vives en un lugar donde no hay mucha nieve en el invierno.

Enséñales a usarlo correctamente:

  • De acuerdo con la Asociación Americana Quiropráctica, tu hijo no debe cargar más del 10% de su peso sobre su espalda.
  • Empaca lo más pesado en el centro del maletín, y el resto va en los bolsillos y compartimentos para distribuir el peso.
  • Diles que usen los tirantes sobre cada hombro y que los ajusten para que el maletín quede pegado a la espalda.
  • El maletín no debe estar más de 4 pulgadas por debajo de la línea de la cintura para no sobrecargar los hombros.
  • Diles que descarguen el peso en el locker (casillero) o armario de la escuela, para que no tengan que cargarlo todo el día. De ser posible, busca una escuela que tenga lockers.

Y si no logras convencerlos con esos argumentos, diles que de todos modos así se ven más “cool” que caminando torcidos para un lado o para el frente.

 

Imagen © iStock / DoxaDigital

The post Cuidado con los maletines escolares que causan dolor de espalda appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/1UpKhFa

¿Cómo sé si la pérdida de peso de mi recién nacido es normal?


Una herramienta en línea permite medir la pérdida de peso de los recién nacidos que se alimentan sólo de leche materna y determinar si es normal   

Todos los bebés pierden cierta cantidad de peso al nacer, especialmente si solamente se alimentan de la leche materna.  Un estudio reciente fue el primero en su clase en detallar los patrones de pérdida de peso de los bebés que solamente lactan, a través de una herramienta que permite determinar si la pérdida de peso de un bebé está dentro de los límites normales. Si piensas amamantar a tu bebé, este reportaje te interesa.  

Si estás embarazada y piensas amamantar a tu bebé, ¡enhorabuena!  La lactancia le aportará innumerables beneficios a tu criaturita y a ti también. Como hemos explicado varias veces en Vida y Salud, la leche materna es el alimento perfecto para el bebé: contiene todo lo que necesita para crecer saludable, desde minerales y vitaminas, enzimas digestivas, hasta proteínas, grasas y carbohidratos.  Por si fuera poco, además le aporta además los anticuerpos que necesita para defenderse de muchas infecciones. Y si le das leche materna durante los primeros seis meses de vida, tendrá menos posibilidades de sufrir algunas condiciones como asma, diabetes, eczema, obesidad más adelante en la vida.

Las mamás, y especialmente las primerizas, no deben alarmarse si el bebé pierde peso a los pocos días de nacido, por lo general entre un 5 y un 10 por ciento del peso que tuvo al nacer. Esto es un proceso normal, que se conoce como pérdida fisiológica y que ocurre por la pérdida de líquidos que sufre el bebé al pasar del útero al ambiente exterior. El bebé comienza a tener sus primeras deposiciones (como el meconio), orinará a menudo y también sudará.  Además, si se alimenta de la leche materna, debe aprender a succionar y adaptarse a una nueva alimentación. Al principio, esta consistirá en el calostro, un líquido de color amarillento y viscoso, rico en proteínas y anticuerpos que le servirán de protección. La leche en sí se producirá entre el segundo y el quinto día después del parto.

Por todo lo anterior, el bebé perderá peso después de nacer que empezará a recuperar rápidamente una vez que se establezcan los patrones de alimentación.  Pero si el bebé se alimenta solamente de leche materna, probablemente perderá más peso y más rápidamente que otros bebés, según ha encontrado una investigación titulada Early Weight Loss Nomograms for Breasfed Newborns (Nomogramas de la Pérdida Temprana de Peso en los Recién Nacidos que se Alimentan con Leche Materna), y publicada en el medio Pediatrics.

Según los investigadores, la mayoría de los recién nacidos toleran esa pérdida de peso inicial, pero es posible que en algunos casos se presenten complicaciones como la deshidratación o una elevación en los niveles de la bilirrubina (ictericia). Además, algunas mamás piensan que el bebé no se está alimentando adecuadamente por lo que comienzan a suplementar con fórmula innecesariamente.  ¿Cómo puedes saber si la pérdida de peso del bebé es normal o si existe algún problema?

Para eliminar las dudas tanto de los padres como de los pediatras, unos investigadores del Penn State Milton S. Hershey Medical Center elaboraron una herramienta conocida como Newt (Newborn Weight Tool o Herramienta para el Peso del Recién Nacido), utilizando una muestra de los pesos (que se midieron cada hora) en unos 100,000 bebés que se alimentaron con leche materna en los hospitales de Northern California Kaiser Permanente, entre 2009 y 2013. Esta herramienta permite trazar el percentil del peso de un bebé en cualquier momento durante sus primeros días de nacido y se puede comparar con una muestra grande de otros recién nacidos.

Hasta entonces, no existía ninguna gráfica o tabla de crecimiento que ilustrara la pérdida de peso en estos recién nacidos, alimentados exclusivamente con leche materna, que permitiera que tanto los padres como los pediatras visualizaran si la pérdida de peso de un bebé disminuía de acuerdo a los patrones “normales”. Ahora esto es posible gracias a esa herramienta, que está disponible gratuitamente, en inglés, en http://ift.tt/1Bh7yBP.

¿Sus ventajas? Como la herramienta permite comparar el peso del bebé cada hora después de que nace el bebé, los pediatras pueden identificar rápidamente cuáles bebés tienen peligro de deshidratarse, de perder una cantidad excesiva de peso, y pueden ayudar a la mamá a mejorar las técnicas de la lactancia.

Darle pecho a tu bebé es lo mejor que puedes hacer para beneficiar su salud. La pérdida de peso después del nacimiento es normal y no debes preocuparte. Pero si tienes dudas, consulta rápidamente con su pediatra. Verás que dentro de poco de tiempo tu bebé no solamente recobrará el peso perdido sino que irá ganándolo poco a poco y desarrollándose saludablemente.

 

Imagen © iStock / IconicBestiary

The post ¿Cómo sé si la pérdida de peso de mi recién nacido es normal? appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/2jxUIJM

El parto: ¿Qué pasa si tu bebé no está en la posición correcta?


Por lo general, cuando se acerca el momento del parto, el bebé se acomoda adentro de la matriz en una posición cómoda para nacer. Pero a veces, esto no sucede. ¿Qué pasa, entonces, si el bebé no se ubica con la cabeza hacia abajo, lista para que ésta salga primero durante el parto? ¿Qué sucede si tu bebé tiene una posición incorrecta a la hora del parto? ¿Cuáles son esas posiciones? En Vida y Salud te damos más información.

A medida que se acerca el momento del alumbramiento, el bebé, al igual que la mamá, se va preparando para el momento. Su cuerpo ya está completamente desarrollado y sólo falta que se ubique en la posición más cómoda para nacer. Esta es con la cabeza hacia abajo, como mirando hacia la espalda de la mamá, y se conoce como posición fetal.

Esto ocurre alrededor de las 3 o 4 semanas antes de la fecha prevista para el alumbramiento o parto. Sin embargo, a veces puede ocurrir que no se coloque en esa posición sino que por ejemplo, quede con los pies hacia abajo. Eso se conoce como posición pelviana. De hecho, el bebé puede colocarse en posiciones muy variadas:

  • Presentación cefálica. Esta es la presentación normal que ocurre en más del 95% de los partos. Cuando sale la cabeza primero, idealmente flexionada hacia el pecho para que salga primero la coronilla del bebé. En algunas ocasiones, puede haber la presentación de cara: con la cabeza hacia abajo pero mirando al frente. Esto puede prolongar y dificultar el trabajo de parto. Con supervisión médica, podrías intentar rotar al bebé poniéndote en cuatro patas con las nalgas levantadas. El médico también podría tratar de acomodar al bebé a través de algún método de versión, pero si no funcionan, quizá necesites una cesárea.
  • Presentación transversa o de hombros: atravesado en el abdomen, en posición horizontal, con la espalda hacia abajo, como mirando hacia arriba. En este caso, el médico podría tratar de voltearlo manualmente a la posición de cabeza, pero generalmente es necesario hacer una cesárea.

De las presentaciones de nalgas hay varios tipos:

  • Nalgas completas: con las nalgas hacia abajo y las piernas cruzadas.
  • Nalgas francas: con las nalgas hacia abajo y los pies hacia la cabeza.
  • Nalgas incompletas: con las nalgas hacia abajo, un pie hacia arriba y el otro flexionado.
  • Presentación podálica: con las nalgas hacia abajo, un pie hacia la pelvis y el otro flexionado.

En cualquiera de estas presentaciones de nalga hacia abajo, si llega el momento del parto y el bebé no ha cambiado su presentación, el médico podría intentar voltearlo manualmente, utilizando lo que se conoce como método de versión. Estas versiones pueden ser:

  1. Versión externa: cuando el médico oprime la parte exterior del abdomen de la mamá para mover al bebé. Este método es viable en embarazos normales pero no en todos, por ejemplo, cuando la mamá tiene sangrado vaginal, si el bebé es demasiado pequeño o su ritmo cardíaco no es normal, o si se trata de un embarazo múltiple.
  2. Versión interna: es cuando el médico introduce su mano a través de la vagina y del cuello uterino y mueve al bebé desde adentro.

Si ninguno de estos intentos tiene éxito, se necesitará practicar una cesárea.

Nadie conoce con certeza la causa de la presentación de nalgas, pero es más común que ocurra en ciertas situaciones. Entre ellas:

  • Cuando la mamá ha tenido más de un embarazo.
  • Si la mamá está embarazada de mellizos o más bebés.
  • Cuando el líquido amniótico, que es el que rodea al feto dentro del útero, no es escaso o es excesivo.
  • Si el útero no tiene una forma normal o contiene bultos (tumores, masas) anormales, como fibromas.
  • Cuando se produce lo que se conoce como placenta previa, es decir que la placenta cubre la entrada del útero, ya sea de manera total o parcial.
  • Si el bebé nace antes de tiempo (antes de la semana 37 de gestación).

La mayoría de los bebés en presentación pelviana nacen saludables. Sin embargo, ésta no deja de ser una situación especial y es posible que durante el parto se deban tomar decisiones para evitar complicaciones.

Si se acerca el momento del parto o alumbramiento y tu bebé no se ha acomodado en posición fetal, habla con tu médico acerca de esta situación para que te explique lo que podría ocurrir, cuáles son los riesgos para ti y para el bebé y qué es lo más seguro para ambos, de manera que juntos puedan planear el parto más conveniente en tu caso particular.

Imágen © iStock / Nerthuz

The post El parto: ¿Qué pasa si tu bebé no está en la posición correcta? appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/2kmaZFS

viernes, 27 de enero de 2017

El narcisismo – una enfermedad mental


El quererse demasiado o adularse todo el tiempo son síntomas de un desorden de personalidad llamado narcisismo. En Vida y Salud te contamos de qué se trata ser narcisista.

No sé si te acuerdas de una canción de Paco Stanley, que dice: “Qué lindo soy, qué bonito soy, ¡como me quiero!, ¡sin mi me muero!”. O la clásica “El Rey” de Vicente Fernández: “Con dinero o sin dinero, yo hago siempre lo que quiero, y mi palabra es la ley… ¡sigo siendo el rey!”. Estas canciones son pertinentes al hablar del narcisismo o trastorno de personalidad narcisista, un tipo de los llamados “desórdenes de personalidad” que son parte del cuadro de enfermedades mentales y que incluyen el trastorno límite (o limítrofe) de personalidad, el trastorno de personalidad antisocial y el trastorno esquizoide de la personalidad, entre ellos.

Lo cierto es que está muy bien quererse a sí mismo y es importante, pero hacerlo en exceso, es en realidad un síntoma de que algo no anda bien con la autoestima.

Imagínate vivir con alguien que todo el día está halagándose. Alguien que tiene un ego más grande que el planeta, que vive recalcando sus atributos y vive reclamando atención y admiración.  Aunque puede parecer que esa persona simplemente tenga una autoestima muy en alto, estas pueden ser señales de que sufre de narcisismo. Las personas con este desorden de personalidad creen que son superiores a los demás y los sentimientos u opiniones de los demás les importan muy poco.

A pesar de que las personas que sufren de narcisismo parecen tener mucha seguridad, detrás de esa confianza se esconde un amor propio muy frágil y vulnerable. Los narcisistas no soportan ni la más mínima crítica.  Esta enfermedad mental se caracteriza por comportamientos dramáticos y emotivos, casi histriónicos (es decir, exagerados y teatrales).

Los síntomas de este desorden de personalidad incluyen:

  • Sentirse superior a los demás
  • Exagerar las cualidades o logros y hablar de eso todo el tiempo
  • Querer ser constantemente halagado o admirado
  • Incapacidad para reconocer los sentimientos o emociones de los demás
  • Esperar que los demás siempre hagan su voluntad
  • Aprovecharse de los demás
  • Referirse despectivamente a los demás
  • Ser envidioso y sentir celos o pensar que todo el mundo los envidia
  • Problemas para mantener una relación estable y sana
  • Centrar las conversaciones en si mismos
  • Creer que todo lo suyo es lo mejor (el mejor trabajo, el mejor auto, la mejor casa, etc.)

El narcisismo puede conducir a ciertos problemas para la salud física, como la hipertensión y los problemas cardiacos.

Las causas de este desorden de personalidad no se conocen. Pero el mejor tratamiento para el narcisismo es la ayuda psiquiátrica. Así que si conoces a alguien que está todo el tiempo poniéndose en un pedestal, aconséjalo para que busque ayuda profesional.

 

Imagen © iStock / powerofforever

The post El narcisismo – una enfermedad mental appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/2k8GuTz

Nuevas recomendaciones para el tratamiento de la diabetes


Cada año la Asociación Americana de la Diabetes establece una serie de recomendaciones nuevas para mejorar el cuidado de la diabetes. Un grupo de 12 expertos se reúne con el objeto de mejorar las opciones en el tratamiento y el pronóstico en los pacientes con diabetes. A continuación encontrarás el resumen de sus conclusiones para el 2017.

Las nuevas recomendaciones de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association o ADA, por sus siglas en inglés) para el cuidado de la diabetes en el 2017 han añadido varias cosas. Entre ellas enfatizan el cuidado psicológico, medir la vitamina B12 en algunos pacientes, y el uso de empagliflozin en los pacientes con diabetes tipo 2 que tienen enfermedad cardiovascular. Veamos en detalle lo que incluyen estas recomendaciones.

Que el médico idealmente:

•  Evalúe los problemas psicológicos del paciente (como ansiedad, depresión, trastornos alimenticios). Tanto los jóvenes como los adultos con diabetes tienen mayor riesgo de tener problemas emocionales y estrés relacionados a las preocupaciones asociadas a la diabetes, En algunas situaciones es conveniente referir a un especialista en salud mental. Además, hay que tomar en cuenta que existen pacientes que además de diabetes tienen otras condiciones, como problemas autoinmunes, VIH, etc. que pueden hacer que sea más difícil manejar un problema de salud crónico.

•  Determine el contexto social del paciente (como barreras financieras, estabilidad en su vivienda o inseguridad en su habilidad de tener acceso a alimentos regularmente) y, de ser posible, lo oriente para que se pongan en contacto con trabajadores sociales en su comunidad que puedan ayudarle.

•  Realice pruebas de auto-anticuerpos en los parientes de primer grado de las personas que tienen diabetes tipo 1 para determinar el riesgo que tienen de desarrollar la enfermedad.

•  Mida los niveles de la vitamina B12 en la sangre de los pacientes que toman Metformina periódicamente y, si están bajos, que les recomiende suplementos de esta vitamina.

•  Considere recetar empagliflozin (también conocido como Jardiance) y liraglutide (también conocido como Victoza) en los pacientes con diabetes tipo 2 que tienen enfermedad cardiovascular (ya sea un ataque al corazón, angina de pecho, accidente cerebrovascular – ACV, enfermedad arterial periférica, etc.).

•  Evalúe los patrones de sueño (cómo duerme y cuánto duerme) el paciente como parte del manejo de la diabetes, y que le indique al paciente con diabetes que si está sentado por periodos prolongados, cada 30 minutos debe de pararse y hacer alguna actividad física. Puede ser algo breve. Aquí estamos hablando del estilo de vida en general ya que todo esto tiene un impacto en el nivel de azúcar o glucosa en la sangre. Siempre hablábamos de la importancia de hacer ejercicio, pero ahora se va un poco más allá.

•  Esté enterado que la hipoglucemia (hipoglicemia) clínicamente significativa (se tengan síntomas o no) ahora se define como 54 mg/dL o menor, pero que cuando se llega a 70 mg/dL o menos, se debe de considerar una señal de alerta y tomar acción.

•  Esté enterado que si se utiliza insulina, además de considerar la cantidad de carbohidratos que se consumen, se deben de considerar las cantidades de grasas y proteínas también.

•  Esté enterado que ahora se ha reducido el índice de masa corporal (IMC) de un paciente a 30 kg/m2 si tiene diabetes tipo 2 y su diabetes no está controlada, para considerarlo para una cirugía bariátrica (cuyo nombre ahora es cirugía metabólica).

 Estas recomendaciones se publicaron en el suplemento de enero de la revista Diabetes Care y se establecen cada año por un comité profesional multidisciplinario de 12 expertos que incluye médicos, educadores en diabetes y dietistas registrados, entre otros. Desde luego, la publicación incluye en detalle el tratamiento con los diferentes medicamentos, insulinas, etc.

Recuerda que la diabetes es una condición crónica en donde la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia. Hay diferentes tipos de diabetes y se tratan de diferentes formas. El tratamiento debe ser personalizado de acuerdo a tu caso. Entre mejor informado estés y mejor sea tu médico y su equipo, mejor será tu pronóstico. Aquí en Vida y Salud te ayudamos a mantenerte al día en cuanto a las recomendaciones en el tratamiento de la diabetes.

Habla con tu médico acerca de tu caso en particular. Es posible que alguna de estas nuevas recomendaciones pueda mejorar el control de tu diabetes. Recuerda que se puede vivir una vida larga, sana y feliz con diabetes.

 

Imagen © iStock / Askold-Romanov

The post Nuevas recomendaciones para el tratamiento de la diabetes appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/2jlnoWi

El estrés y el trabajo no tienen por qué ser una pareja inseparable


¿Tienes muchas presiones en el trabajo y sientes que esto comienza a afectar tus relaciones personales, tu vida fuera de la oficina e incluso tu salud? ¡No te estreses! Pues hay cosas que pueden ayudarte a disminuir esa tensión y a mantener un equilibrio entre las responsabilidades por un lado, y el descanso y la diversión, por otro. Sólo es cuestión de intentarlo, ¿te animas?

Cuando le preguntas a la gente cuál es la principal causa de su estrés, seguro que la mayoría te responderá que es el trabajo (o en estos días de crisis, la falta de empleo). Tal vez tú también te incluyas en este grupo.  Afortunadamente, este problema es visible y muchas empresas están tomando cartas en el asunto para evitar el estrés en sus empleados. ¿La razón? un trabajador estresado rinde menos, se estresa aún más e incrementa sus problemas de salud. No es un secreto que cuando se tiene exceso de estrés aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ansiedad, enfermedades del corazón e incluso, de cáncer.

Un estudio realizado por la firma Buck Consultants analizó las respuestas de más de 250 directores que representan a más de 200 empresas de diferentes tamaños e industrias.  El 66% de los empleadores encuestados afirmó haber implementado al menos cuatro programas dirigidos a reducir el estrés y el 22% dijo haber establecido ocho o más programas, lo que demuestra que los empleadores están conscientes de la situación y están haciendo algo para revertirla.

¿Te imaginas que en tu trabajo promuevan ejercicios de relajación o exijan que todos los empleados se den un masaje? ¡No te sorprendas! Muchos de los programas que algunas empresas están incorporando, incluyen una hora diaria de ejercicios de relajación y un día entero de descanso y meditación.

En este sentido, otro estudio que buscaba mejorar y hacer estos programas más efectivos encontró que hacer yoga y meditación en el mismo lugar de trabajo ayuda a disminuir el estrés. Para ello, los participantes practicaron 20 minutos de medicación y de yoga por día en sus propios cubículos de trabajo y  encontrando un lapso de 60 minutos para meditar cada semana durante el descanso a la hora del almuerzo. Luego de seis semanas de práctica, quienes participaron en el programa dijeron sentir menos estrés y aseguraron que lograron dormir mejor y más fácilmente que los no participaron en esta terapia.

¿Cómo es la situación en tu lugar de trabajo?  ¿Existe algún programa de este tipo, participas en alguno o tomas clases de relajación aunque sea fuera de tu horario laboral? Lo importante es que, más allá de las políticas organizativas que se manejen en tu empresa, tú también pueden tomar medidas para combatir el estrés y dominar el estrés. Y para que pruebes que no es imposible, he aquí una alternativa, para que desde ya empieces a estar más tranquilo (y saludable):

  1. Identifica las cosas que te estresan. Para esto, es bueno llevar un inventario escrito de las tareas o las situaciones estresantes (e incluso las personas que sientas que hacen que te estreses). Anótalas aunque sea por una semana, incluye cómo y cuándo se desarrolló dicha circunstancia en detalle y quiénes (¿tu jefe?) estuvieron involucrados durante cada episodio que te puso los pelos de punta.
  2. Elige qué modificarás primero. Luego de la primera semana, relee el inventario que haz escrito y elige la primera situación estresante en la que trabajarás para tratar de resolverla. Para ello, debes identificar y analizar el problema, buscar varios modos de resolverlo, elegir alguno de ellos y comenzar a implementarlo.

¿Crees que es imposible? Desde luego que no lo es. Muchas veces la solución eres tú mismo. Por ejemplo, si te preocupa el tener que salir temprano del trabajo sin haber terminado las tareas del día porque tienes que ir a buscar a tus hijos que salen del colegio, quizá puedas tratar de coordinar con otros padres para que se repartan la tarea o puedes llegar más temprano a la oficina. Otra opción, por ejemplo es, si sabes que deberás entregar un trabajo los jueves, puedes intentar adelantar lo más posible tus tareas antes, para estar más tranquilo ese día.

Por supuesto, a veces es más complejo modificar unas situaciones que otras, sobre todo cuando involucran a terceros. De todos modos, siempre hay algo que puedes hacer para aportar tu granito de arena en busca de un cambio positivo. Recuerda que la mejor forma de combatir el estrés es encontrando el modo de modificar la circunstancia que lo provoca.

 

Imagen © iStock / GlobalStock

The post El estrés y el trabajo no tienen por qué ser una pareja inseparable appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/2k8zuGq

jueves, 26 de enero de 2017

Entendiendo de qué se trata la embolia


Una embolia es una interrupción súbita del flujo sanguíneo a un órgano o a una parte del cuerpo causada por un émbolo (lo más común es un coágulo de sangre que viaja de un lugar a otro).  Por ejemplo, hay embolias cerebrales. ¡Imagínate! El cerebro necesita del oxígeno que transporta la sangre para funcionar y mantenerse vivo. Si aunque sea una parte se queda sin recibirlo, las consecuencias pueden ser muy graves. En Vida y Salud te contamos más acerca de la embolia.

Imagínate que tu sangre va fluyendo libremente por todas las arterias de tu cuerpo para llevar el oxígeno que necesitan todos tus órganos y de repente ¡boom! Aparece un obstáculo que no la deja pasar. Estos elementos extraños que viajan y obstruyen el paso se llaman émbolos o coágulos y son los culpables de que la sangre no llegue a su destino. En pocas palabras es como si te quitaran por unos segundo el combustible para poder funcionar. Este corte repentino del flujo sanguíneo ocasionado por un coágulo, se conoce como embolia.

La embolia puede ser causada por uno o más coágulos en el torrente sanguíneo, por las placas que recubren a las arterias, o inclusive por partículas de grasa que se desprenden de los huesos cuando hay fracturas. También, en otros casos, la embolia es causada por el líquido amniótico, por algunos tumores e inclusive por aire cuando no se siguen los lineamientos recomendados a la hora de bucear.

¿Qué sucede cuando el flujo sanguíneo no llega a los órganos y a los tejidos?

Recuerda que la sangre lleva el oxígeno a las diferentes partes de tu cuerpo. Cuando existe una obstrucción de las arterias, la sangre no puede pasar y los diferentes órganos y tejidos se quedan sin recibir el combustible (el oxígeno) que necesitan para desempeñar sus funciones y para vivir.

Existe un tipo de embolia conocida como embolia paradójica. Esta sucede cuando un coágulo, que ha permanecido en una vena, entra la corazón por el lado derecho del mismo (ya que llega para oxigenarse). Estando dentro del corazón, el coágulo viaja al lado izquierdo de éste y de allí tiene libre acceso a las arterias que van a salir a proporcionar oxígeno a los órganos del cuerpo con la sangre ya oxigenada. Estando en esta situación ¿qué camino crees que puede tomar el coágulo? El coágulo puede viajar por el torrente sanguíneo y llegar al cerebro o al pulmón, ocasionando un bloqueo de la sangre en un área de estos órganos (la seriedad depende del tamaño del bloqueo, del sitio y de la duración).

¿Cuáles son los síntomas de la embolia?

Presta atención a estos síntomas que pueden empezar repentinamente o poco a poco. Esto depende del tamaño del émbolo y de la parte afectada por el bloqueo del flujo de la sangre.

  • Disminución o desaparición del pulso en un brazo o una pierna
  • Enfriamiento de una o varias extremidades (piernas o brazos)
  • Enfriamiento de las manos o los dedos
  • Dolor muscular en el área afectada
  • Disminución y/o pérdida del movimiento en un brazo y/o pierna
  • Hormigueo y entumecimiento en un brazo y/o pierna
  • Palidez en un brazo o una pierna
  • Dificultad para respirar, falta de aire, silbidos al respirar
  • Tos
  • Expectoración (flema, esputo) con sangre
  • Mareo, desmayo
  • Dolor de pecho o de espalda

¿Quiénes pueden ser susceptibles de sufrir una embolia?

Algunas personas están en mayor riesgo de sufrir una embolia. Por ejemplo, si padeces de:

Existen otras situaciones en particular que pueden predisponer a una embolia. Seguramente has escuchado algunas recomendaciones en relación a evitar permanecer sentado por muchas horas cuando viajas en avión. Revisa las siguientes condiciones, ya que también pueden incrementar tus posibilidades de sufrir una embolia.

  • Recuperación después de una cirugía que requiere reposo prolongado
  • Personas con problemas de coagulación excesiva o tendencia a formar coágulos.
  • Viajes largos que implican estar en la misma posición por mucho tiempo. Este el caso de los viajes largos en avión o en bus (camión). Si estás planeando un viaje de este tipo, procura hacer algún tipo de ejercicio durante el viaje. Es especialmente importante que muevas tus piernas, para que estimules la circulación de las venas y de las arterias. El pararte a caminar es ideal, pero si no se puede, el mover los pies hacia arriba y hacia abajo un par de veces cada hora y el mantenerte bien hidratado pueden ayudar.
  • Fumar. Como ya sabes el cigarrillo es un excelente amigo de muchas enfermedades. Este caso no es la excepción.

¿Cómo se trata la embolia?

El tratamiento de una embolia incluye ciertos medicamentos que disuelven el o los coágulo(s) y previenen la aparición de nuevos. En este caso se recetan medicamentos como los anticoagulantes (diluyentes de la sangre), trombolíticos (que destruyen el coágulo) y los anti-plaquetarios. En la fase aguda en muchos casos se requiere hospitalización y la administración del anticoagulante en la vena. Todo depende del caso, pero hay situaciones que son sumamente delicadas. Para la prevención, algunos médicos recomiendan al uso de la aspirina (ácido acetilsalicílico) para adelgazar la sangre y prevenir que se adhieran las plaquetas, que es lo inicia la formación del coágulo; si se debe a várices, se puede recomendar el uso de medias elásticas. Nuevamente depende de la causa de la embolia.

Otras personas requieren tratamientos diferentes que implican cirugías. Con estas intervenciones, se puede: en algunos casos crear una segunda fuente que permita el suministro de sangre, en caso de que la arteria esté completamente cerrada u obstruida. Mediante otras,  el coágulo puede ser aspirado o extraído. Mientras que en otras, se puede poner un filtro para impedir que los coágulos sigan subiendo a través de una de las venas principales (la vena cava).

En la mayoría de los casos el tratamiento de la embolia depende del lugar en donde está localizado el coágulo y en qué tanto haya bloqueado el flujo de la sangre. Si la sangre no llega por mucho tiempo a un tejido u órgano, este se puede morir. Es importante que la embolia arterial sea tratada a tiempo para evitar una amputación de un brazo o de una pierna, por ejemplo. Se dice que el 25% de los pacientes con una embolia termina con la amputación de una de sus extremidades.

La mejor forma de evitar los coágulos en las arterias es la prevención. Recuerda que los hábitos saludables hacen verdaderas maravillas en tu salud. Lleva una dieta balanceada y nutritiva, haz ejercicio regularmente, controla el estrés, evita las bebidas alcohólicas en exceso y deja de fumar. Controlando los factores de riesgo dentro de lo posible, podrás olvidarte también del peligro de sufrir una embolia.

 

Imagen © iStock / JuSun

The post Entendiendo de qué se trata la embolia appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/2jUIrkB

Embarazo en las adolescentes: el diálogo con los padres es la clave


El embarazo en las adolescentes es uno de los temas que siempre ha causado más controversia. La tasa de embarazos en las adolescentes ha ido en aumento, algo que no se presentaba desde 1990. ¿Cómo pueden los padres jugar un papel importante a la hora de prevenir embarazos a temprana edad? En Vida y Salud te damos algunas claves sobre este tema del embarazo y la adolescencia.

El aumento del embarazo en las adolescentes en los Estados Unidos ha disparado las alarmas nuevamente sobre el tema de la educación sexual. Un estudio realizado por el Instituto Guttmacher, reveló que el embarazo en las adolescentes aumentó en un 3% en el 2006, luego de haber presentado una caída durante la década de los 90’s.

El panorama en América Latina tampoco es alentador. Según un informe de la UNICEF, a nivel mundial, el continente latinoamericano está en los primeros lugares de incidencia del embarazo en las adolescentes. Es más, casi un 20% del total de los nacimientos en nuestros países, son producto de madres que tienen entre 15 y 19 años de edad.

Esto no significa que las chicas de ahora estén teniendo relaciones sexuales con mayor frecuencia. Según los expertos, la frecuencia de las relaciones sexuales no es la culpable de este aumento en el embarazo en las adolescentes. Esto se debe más bien, a que las adolescentes que están sexualmente activas están usando métodos anticonceptivos que no son tan efectivos, como el método del ritmo, por ejemplo. Este método está siendo adoptado por muchas chicas adolescentes que quieren prevenir sus embarazos de manera natural.

Lo que sucede es que el método del ritmo requiere de mucha precisión: saber exactamente en qué día se ovula y el abstenerse de tener relaciones sexuales ese día, unos días antes, y unos días después. La falla se presenta porque muchas adolescentes no son suficientemente responsables como para poder abstenerse de tener relaciones sexuales durante esos días, o porque no tienen ciclos menstruales regulares que les permitan poder predecir sus días fértiles con precisión. También puede ser falta de comprensión con su pareja, que por lo general es otro adolescente.

¿Qué pasa con las adolescentes Latinas en Estados Unidos?

De acuerdo con cifras publicadas en abril del 2010 por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés), el embarazo en las adolescentes latinas, en contraste con las noticias del reciente aumento en Estados Unidos,  ha disminuido en un 5%. Esta es la cifra más baja que se ha registrado. Sin embargo, y a pesar de esta reducción en la tasa, el embarazo en las adolescentes latinas supera en casi el doble al promedio nacional (que ahora está en aumento). La Campaña Nacional para la Prevención del Embarazo en las Adolescentes y Embarazo no Planeado estima que el 52% de las adolescentes latinas estará embarazada a los 20 años.

Para evitar el embarazo entre nuestras adolescentes, ya sea en Estados Unidos o en los países de América Latina, la comunicación con los padres es crítica. No se trata de que hables con tu hija o hijo adolescente una vez sobre los riesgos de tener relaciones sexuales sin protección: sobre los Embarazos y las Enfermedades de Transmisión Sexual. Más bien se trata de que los padres establezcan con sus hijos un canal de comunicación constante y progresiva acerca de la sexualidad.

¿De qué hablan los padres latinos con sus hijos adolescentes?

Los estudios demuestran que los temas que los padres hispanos tocan con más frecuencia con sus hijos se refieren a la pubertad, a salir con alguien del sexo opuesto, y a los valores morales acerca de la sexualidad: los padres y las madres latinos son más conservadores y les inculcan que tener sexo cuando son muy jóvenes, va en contra de sus valores, y que la abstinencia es importante. Esto puede estar muy ligado a creencias religiosas. Pero más allá de esto es muy importante que los padres hablen con sus hijos sobre aspectos “técnicos” de la sexualidad como el uso de anticonceptivos.

Erróneamente, los padres y las madres hispanas creen que hablarles a sus hijos e hijas adolescentes sobre cómo prevenir el embarazo y las Enfermedades de Transmisión Sexual (VIH, gonorrea, sífilis, clamidia, herpes) es motivarlos a que tengan relaciones sexuales.

Los estudios también han demostrado que los padres y las madres latinas sólo hablan del sexo cuando se enfrentan a las consecuencias negativas de este: un embarazo no deseado, una enfermedad, una violación, etc.  Además, se sabe que en los hogares latinos el sexo entre los adolescente tiene un nivel más alto de aprobación cuando se trata de chicos que cuando se trata de chicas. Esto es solamente producto de conductas machistas y creencias culturales. Yo los invito a que hablen por igual con su hijo y con su hija adolescente sobre cómo llevar una vida sexual responsable y sana.

Comunicación abierta

Es bueno que los padres establezcan una comunicación abierta sobre la sexualidad, y tal vez la mejor forma es enfocarse en los riesgos que tiene para los adolescentes, ya que si no se tiene sexo con responsabilidad pueden tener:

  • Un embarazo no deseado. Esto puede traer muchas consecuencias emocionales para todos. Es muy temprano en la vida para hacerse responsable por otro ser humano. Hay muchas cosas que dejas de hacer, de experimentar y de disfrutar a tu edad por tener que hacerte responsable de los cuidados de un bebé. El padre de tu hijo o la madre de tu hijo puede no darte la estabilidad emocional que necesitas en una pareja.
  • Una Enfermedad de Transmisión Sexual que puede no ser curable (VIH) o que puede amenazar su vida o su capacidad de ser madre o padre en el futuro.

Es importante que respetando tus creencias religiosas hables con ellos sobre cómo pueden evitar un embarazo. La realidad es que si no se toman medidas de precaución, las consecuencias para la salud física y mental de tu hijo o hija pueden ser graves. El sexo en los adolescentes es una realidad: es mejor enfrentarla con una actitud realista sobre el tema, y estando bien informados sobre los aspectos físicos (embarazos, enfermedades, abortos) y emocionales (amor, afecto, relaciones de pareja, autoestima) del sexo.

Cuando hables con tus hijos sobre la sexualidad ten en cuenta que ellos también están pasando por una etapa en la que el sexo puede surgir de presiones en la escuela o de la necesidad de pertenecer a un grupo. Muchos adolescentes inician su vida sexual de forma muy temprana porque:

  • Piensan que tener sexo los va a hacer sentirse más atractivos(as).
  • Tienen curiosidad acerca de experimentar el placer del sexo.
  • Piensan que crearán una relación más fuerte con su novio o novia o reciben presión del mismo.
  • Piensan que serán más populares entre las chicas o chicos.
  • Creen que tener relaciones sexuales los hace sentirse más maduros.

A otros, el iniciar su vida sexual puede causarles conflictos emocionales porque:

  • Piensan que si tienen sexo, tendrán una mala reputación en la escuela
  • Creen que tener sexo no es moralmente aceptado
  • Piensan que se sentirán culpables

Por eso, a la hora de hablar del sexo con tus hijos debes:

  • Ser abierto: los jóvenes aprecian la sinceridad de los padres y esto hace que puedan crear confianza.
  • Mantente informado: esto hará que cada vez que tus hijos te pregunten sobre el tema, tú tengas las herramientas para que puedas explicarles.
  • Ser accesible: no importa que estés muy ocupado. La comunicación con tus hijos siempre debe ser lo más importante.

El diálogo es un factor de suma importancia cuando se trata de evitar el embarazo en las adolescentes. Ábrele la puerta a la comunicación con tus hijos adolescentes.

 

Imagen © iStock / shironosov

The post Embarazo en las adolescentes: el diálogo con los padres es la clave appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/1FNzo6W

Aprende sobre la leucemia – un cáncer de la sangre


Aunque es considerada una enfermedad de los niños, la leucemia también afecta a los adultos

La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre. Sin embargo, es difícil de entender porque a diferencia de otros tipos de cáncer, este no desarrolla tumores. La leucemia es una enfermedad de las células de la sangre, específicamente de los glóbulos blancos o leucocitos, que son las células encargadas de defender al organismo contra las infecciones. Si quieres saber más sobre qué es la leucemia y qué tipos de leucemia hay, sigue leyendo. En Vida y Salud, te hablamos claro sobre esta enfermedad.

Cada 4 minutos una persona es diagnosticada con cáncer de la sangre o leucemia. Y cada 10 minutos, alguien con leucemia, muere. La leucemia, según estas estadísticas de la Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma (The Leukemia and Lymphoma Society una de las agencias de salud no lucrativas más grandes del mundo que se dedica a luchar contra el cáncer en la sangre) causa más muertes que cualquier otro tipo de cáncer entre los niños y los jóvenes menores de 20 años. Aunque es considerada una enfermedad de los niños, la leucemia afecta igualmente a los adultos.

Recuerdo el caso de Lisa, una chica que murió de leucemia a los 9 años. Fue devastador ver a su familia y a sus amiguitos de la escuela tratando de entender qué le había pasado a Lisa. Es una forma muy abrupta de aprender sobre esta enfermedad. Y es que la leucemia es una enfermedad compleja, que requiere entender varios aspectos.

Empecemos. Las células de la sangre incluye a tres: los glóbulos rojos que se encargan de transportar el oxígeno; las plaquetas que se encargan de formar los coágulos y los glóbulos blancos o leucocitos, que tienen como misión, combatir las infecciones del cuerpo. Estas células se forman en la médula ósea, que es el tejido esponjoso que se encuentra en el centro de los huesos grandes del cuerpo, como la columna vertebral, por ejemplo.

Todos los días, sin que te des cuenta, se producen billones de células de la sangre nuevas en la médula ósea. La mayoría de éstas células son glóbulos rojos, que se necesitan en grandes cantidades para que transporten el oxígeno en la sangre. Cuando una persona tiene leucemia, la médula ósea empieza a producir mas glóbulos blancos de los que se necesitan. Es decir, existe una sobre producción de glóbulos blancos que por lo general no maduran, pero tienden a vivir mucho más de lo que es considerado normal en su ciclo de vida.

La pregunta que seguramente te surge es ¿Y qué pasa cuándo hay más glóbulos blancos de los que realmente requiere el cuerpo? A simple vista parecería que el tener más células que combatan las infecciones en el cuerpo, no tiene nada de malo.

El problema es que éstas células son inmaduras, y no pueden combatir las infecciones como lo hacen los glóbulos blancos maduros. Además, a medida que se acumulan interfieren en el funcionamiento normal del organismo, pues afectan la producción correcta y saludable de las células de la sangre. ¿Te imaginas? Llega un momento en el que no se producen suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno a todo el cuerpo, ni suficientes plaquetas para ayudar a formar coágulos cuando se necesitan, y tampoco se producen glóbulos blancos normales para poder defender al cuerpo de las infecciones.

La lógica y la ciencia comprueban que entonces, quienes tienen leucemia son más propensos a tener anemia, a sufrir de hemorragias, de infecciones y de moretones en la piel.

Existen varios tipos de leucemia:

  • Leucemia Aguda: Este tipo de leucemia se produce cuando los glóbulos blancos se multiplican rápidamente sin madurar, lo que impide que cumplan con su trabajo.
  • Leucemia Crónica: En este tipo de leucemia, los glóbulos blancos maduran un poco más y se multiplican más lentamente, lo cual hace que puedan funcionar normalmente por cierto tiempo. Por eso, este tipo de leucemia puede pasar inadvertida y no dar síntomas por muchos años.

Otras clasificaciones se basan en el tipo de glóbulo blanco afectado (linfocitos y mieloides). Dependiendo del tipo de leucemia, también los síntomas pueden variar. Sin embargo, estos son los más comunes:

  • Debilidad y fatiga constantes
  • Pérdida de peso repentina
  • Ganglios inflamados
  • Propensión a sangrar y sufrir de moretones
  • Infecciones frecuentes
  • Fiebre y escalofríos
  • Sudoración excesiva durante la noche
  • Puntitos rojos en la piel

Sobre la leucemia hay todavía mucho que decir. Pero espero que este artículo te haya dado una idea a grandes rasgos. Si tienes algún síntoma que te preocupe, visita a tu médico. Más vale actuar a tiempo.

También te podría interesar nuestro video: ¿Qué es la leucemia? Haz clic aquí para verlo.

 

Imagen © iStock / FatCamera

The post Aprende sobre la leucemia – un cáncer de la sangre appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/1BKFww5

Algunos mitos sobre el VIH


Piénsalo por un segundo: ¿qué harías si te enteraras de que tu mejor amigo tiene VIH? ¿Cambiarías tu comportamiento hacia él? Existen muchos mitos y preconcepciones acerca del Virus de Inmunodeficiencia Humana que hacen que muchas personas actúen en respuesta a ellos. Estos mitos han hecho que incluso se aumente el número de personas que se infectan en el mundo. Por eso ¡ten cuidado! Aquí te contamos cuáles son las ideas más comunes y erróneas acerca del VIH.

Mito 1: El VIH se contagia sólo por estar cerca de alguien que tiene la enfermedad.

Laura vive con Julián. Son compañeros de apartamento. Laura estudia finanzas y Julián es músico. Ya llevan 2 años compartiendo su casa y apenas hace un mes, Laura se enteró de que Julián es VIH positivo y de que fue diagnosticado hace más de 3 años. Para ella, no cambió nada. Pero para sus padres, que no tienen mucho conocimiento sobre esta enfermedad de transmisión sexual, Laura está en peligro de ser contagiada.

Sin embargo, están equivocados. Varios estudios científicos de calidad demuestran que el VIH no se transmite a través de la saliva, el sudor, las lágrimas, o simplemente por tocar a alguien que es VIH positivo. Para derribar el mito, lee la siguiente lista de cómo NO se contrae el VIH:

  • Abrazando, besando o dándole la mano a alguien que es VIH positivo.
  • Compartiendo utensilios de cocina como cubiertos y vasos con alguien que tiene VIH.
  • Respirando el mismo aire de alguien con VIH.
  • Usando las máquinas del gimnasio, el baño o tocando cosas que la persona infectada haya tocado.

Recuerda que el VIH se transmite por medio de la sangre, el semen, los líquidos vaginales o la leche materna.

Mito 2: El ser heterosexual y el no usar drogas que se inyectan es garantía de que no te infectarás con VIH.

Alfredo cree que el VIH es una enfermedad exclusiva de los homosexuales y que como él no usa drogas por vía intravenosa (inyectadas en la vena), no está en riesgo de infectarse. ¡Gran error! Si bien es cierto que la mayoría de los hombres se contagian del VIH a través del contacto sexual con otro hombre o mediante el uso de jeringas compartidas, el 18% de los hombres y el 78% de las mujeres resulta contagiado a través de contacto sexual heterosexual.

Mito 3: “Fui diagnosticado con el VIH. Es el fin de mi vida”

Carla fue diagnosticada con VIH y se sumió en una depresión profunda, porque pensó que iba a morir inmediatamente. Sin embargo, la buena noticia para Carla, es que gracias a los avances de la ciencia y a que contamos con los medicamentos antiretrovirales, las personas con VIH e incluso SIDA, pueden vivir por más tiempo.

Mito 4: “Gracias a que la ciencia ha avanzado tanto, no necesito preocuparme por contraer VIH. La medicina me salvará”.

Hoy en día, la medicina permite que muchos pacientes infectados con VIH vivan más y mejor. Pero esto no puede tomarse como un argumento para despreocuparse y no tener sexo seguro. Además, muchos de los medicamentos antiretrovirales son costosos y producen efectos secundarios serios. Ninguno constituye una cura para la enfermedad. Así que no te descuides.

Mito 5: Si estás infectado con VIH y estás recibiendo tratamiento, no puedes contagiar a nadie.

¡Falso! Este mito es peligroso. A pesar de que el tratamiento para el VIH puede reducir la cantidad de virus presente en la sangre, esto no significa que el virus haya desaparecido del cuerpo. Es por esto que es indispensable practicar SIEMPRE sexo seguro mediante el uso del condón.

Mito 6: El VIH no se transmite mediante la práctica de sexo oral.

Es verdad que el sexo oral es menos riesgoso que el sexo vaginal o anal. Sin embargo, sí se puede contraer VIH mediante contacto oral. Es por esto que es importante usar un condón o un protector en la boca durante el sexo oral.

Mito 7: El VIH puede transmitirse por la picadura de mosquitos.

Muchas personas piensan que como el VIH se transmite a través de la sangre, los mosquitos que le han picado a alguien infectado pueden infectar a otras personas. Pero ¡no es cierto! No hay evidencia que compruebe esto, ya que cuando un mosquito  pica a alguien, no inyecta la sangre de la última persona a quien picó en su nueva víctima.

Deja a un lado las creencias falsas y mejor, infórmate. El VIH no es un juego de niños. Consulta con tu médico cualquier duda que tengas y no te dejes llevar por lo que dice la gente. Para mas información puedes visitar otras páginas aquí en Vida y Salud o al http://ift.tt/2k6uaUp

 

Imagen © iStock / ktsimage

The post Algunos mitos sobre el VIH appeared first on Vida y Salud.



from Diario – Vida y Salud http://ift.tt/1EYaS4Y

miércoles, 25 de enero de 2017

¿Es segura la liposucción?

liposucción

De lo bueno y lo malo de la liposucción se ha hablado mucho. Pero con tanta información, a veces ya no sabes qué creer. En términos generales, es una cirugía segura, pero no deja de tener riesgos. Antes de tomar la decisión de someterte a una liposucción para eliminar la grasa de tu cuerpo, entérate bien cuáles son.

La liposucción no es un procedimiento para perder peso, es únicamente para eliminar el exceso de grasa en ciertas áreas. Para esos “gorditos” de los cuales no podemos deshacernos por más que hagamos ejercicio o dieta, es para lo que se ha diseñado la liposucción. Y se acumulan en ciertas zonas como el abdomen, las caderas, los muslos, los brazos, la papada, la espalda y las nalgas. ¿Quién no daría lo que fuera por deshacerse de ellos?  

Por eso, muchos han intentado la liposucción, una cirugía mediante la cual se succiona la grasa acumulada en ciertas partes del cuerpo. Hasta el momento ha demostrado ser una cirugía exitosa en la mayoría de los casos. Pero, eso no significa que no tenga algunos riesgos, como los siguientes:

  • Como cualquier cirugía, puedes tener complicaciones como hemorragias, infecciones o reacciones negativas a la anestesia. Y mientras más grande sea la zona en la que te vas a hacer la liposucción, mayores son los riesgos de sufrir cualquier complicación.
  • No es seguro hacerte una liposucción cuando tienes problemas circulatorios, enfermedad coronaria (del corazón), diabetes o un sistema inmunológico débil pues pueden complicar la cirugía y poner en riesgo tu salud.
  • Aunque es normal que la piel quede algo lastimada por unos meses, es probable que te queden marcas o cicatrices permanentes. Después de la liposucción tu piel puede quedar floja, irregular o con manchas permanentes. Eso sucede cuando tu piel es demasiado delgada y tiene poca elasticidad, cuando no succionan bien la grasa, o cuando la cánula con la que succionan te hace daño.
  • Si te hacen una liposucción asistida por ultrasonido, es probable además, que se te formen unas pequeñas bolsas llenas de líquido bajo la piel, que deberán ser vaciadas después con una aguja.
  • También pueden irritarse los nervios de la zona donde te hicieron liposucción.
  • Cuando la cánula entra muy profundo bajo tu piel, corres el riesgo de que puedan perforar algún órgano. Esta es una situación bastante complicada que sólo se puede arreglar con cirugía y puede ponerte en gran peligro.
  • Aunque sucede en muy pocos casos, la liposucción podría causarte la muerte. Ya sea porque tengas una reacción negativa a la anestesia o porque la entrada y salida de líquidos puede alterar los líquidos internos de tu cuerpo y provocarte problemas de riñón o del corazón o que desarrolles una embolia grasa (un pedacito de grasa que se vaya por el torrente de sangre y tape una de las arterias).

Si estás pensando en hacerte una liposucción, mi consejo es que sólo te la hagas con un cirujano plástico profesional y recomendado. Y que si te van a dar anestesia general, sea con un anestesiólogo calificado y que sea en un centro de salud o en un hospital que tenga el equipo que se necesita y que pueda responder en caso de que haya complicaciones. El éxito de la cirugía dependerá de eso y de que hagan una evaluación completa de tu salud antes de pasar a la sala de operaciones. Y, por cierto, ¡la grasa puede regresar después de la liposucción!

No tomes riesgos, antes de pensar en la vanidad y el bolsillo, piensa en tu salud.

 

Imagen © iStock / Chris Tefme

The post ¿Es segura la liposucción? appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/X0Rcgv

Si no fuera por las vacunas…

vacunas

Las vacunas son una de las armas más potentes y efectivas en la lucha contra las enfermedades infecciosas

El panorama de las epidemias ha cambiado drásticamente desde hace relativamente poco, en menos de 200 años. La que se considera la primera vacuna de la historia moderna se aplicó en 1796, unos 183 años más tarde, en diciembre de 1979, la OMS (Organización Mundial de la Salud), anunció, después de intensas campañas de vacunación en todo el mundo, la erradicación de la viruela, una enfermedad que solamente en el siglo 20 ocasionó entre 300 y 500 millones de muertes. Las vacunas han controlado enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la tosferina y muchas otras. La lucha continúa para encontrar vacunas contra otras enfermedades infecciosas ¡Qué afortunados somos de contar con las vacunas!

Seguramente conoces a una o más personas como Armando, un paciente nuevo que recientemente vino a mi consultorio. Él tiene diabetes, presión alta, tuvo asma de pequeño, fumó en el pasado y cada que se resfría necesita usar inhaladores porque tiende a tener tos con estrechamiento de los bronquios (o bronquitis asmática). Obviamente me enteré de sus antecedentes médicos y sus problemas de salud ya que eso es lo que lo hizo que viniera a verme. En el transcurso de su visita, además de tomar toda esta información, sus medicinas, sus antecedentes familiares, de examinarlo, en fin, de obtener toda la información que obtengo durante la primera visita con un paciente nuevo, le pregunté acerca de sus inmunizaciones o vacunas. Lo primero que me dijo fue “Dra. Aliza, yo ya no me acuerdo de ninguna vacuna que me hayan puesto que no haya sido en mi infancia. Además, mi hija trabaja con doctores y me gustaría preguntarle acerca de las vacunas que sugiere que me ponga”.

Mi primera reacción fue, si su hija trabaja con doctores, probablemente esté informada acerca de los beneficios de las vacunas. Yo le dije que ¡desde luego!, que incluso, le podía llamar desde el consultorio para que empezáramos las inmunizaciones durante esa visita, ya que de acuerdo a las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (o CDC) por sus siglas en inglés, valía la pena que recibiera varias vacunas empezando de inmediato porque estábamos en la temporada de invierno. Le expliqué que él calificaba no sólo debido a su edad, sino que debería recibir varias vacunas: como la vacuna contra la influenza (vacuna contra la gripe) ya que estaba en mayor riesgo de contraer una gripe o influenza (que no es lo mismo que un resfriado o catarro común) y la vacuna contra la neumonía, ya que tenía mayor riesgo de contraer una neumonía o pulmonía por el hecho de que tenía diabetes y el antecedente de que desarrollaba la bronquitis asmática fácilmente. También le expliqué que había dos tipos de vacunas contra la neumonía. Y estas son sólo algunas de las vacunas recomendadas.

Para mi sorpresa, cuando llamó a la hija, la hija le dijo que no se pusiera ninguna vacuna porque las vacunas causaban la enfermedad. Al escuchar esto, le pregunté a Armando exactamente en qué trabajaba su hija, ya que me había dicho que trabajaba con doctores. Me dijo que vendía equipo médico. Eso explica la ignorancia de la hija. La hija trabaja en VENTAS y, aunque venda equipo relacionado a cosas médicas, eso no quiere decir que conoce de salud. Desgraciadamente, el tener desinformación, aunque venga de los seres queridos con la mejor intención, puede causar problemas.

Qué es una vacuna y cómo funciona

La vacuna es una sustancia biológicamente activa que se introduce en el organismo para provocar la aparición de anticuerpos, que son la respuesta de nuestro sistema inmunológico (sistema de defensas) ante el ataque de virus y bacterias. Cuando la persona desarrolla anticuerpos contra una enfermedad determinada, rara vez la contraerá y si lo hace, la enfermedad será mucho más leve.

Para que el sistema inmunológico responda de forma efectiva ante un microorganismo infeccioso, éste debe tener algún tipo de marcador o identificación, que se conoce como antígeno. Las bacterias y los virus, así como sus variedades, portan sus propios antígenos específicos. Ante la presencia de un antígeno en particular, las células inmunes entran en acción y toman medidas ya sea atacándolo directamente y/o creando anticuerpos contra el mismo.  No se usan todas las células inmunes y anticuerpos en el ataque de defensa. Una parte se deja en reserva como protección futura y esto es lo que se conoce como “memoria”.  En la mayoría de los casos, esta capacidad de memoria es tan eficiente que cuando vuelve a aparecer el antígeno en el futuro, lo destruye completamente.  Ese es el caso, por ejemplo, de la varicela (o viruela loca), una infección viral común.  Los que nacieron antes de 1990, (año en que se introdujo la vacuna contra la varicela), recuerdan que si la contraían no podían asistir a la escuela hasta que cediera la fiebre y desaparecieran las erupciones en la piel. Esas personas nunca volvieron a contraer la varicela, a pesar de que probablemente estuvieron expuestas al virus muchas veces.  Como existe solamente una variedad de varicela que afecta a los humanos y el sistema inmunológico (inmunitario o de defensa) recuerda exitosamente a su antígeno, las personas que la padecen una vez nunca vuelven a contraerla y las que se vacunan contra ella, nunca la desarrollan.

La situación cambia, por ejemplo, en el caso de la gripe (influenza, que es diferente a un catarro o resfriado). Es posible sufrir de gripe, invierno tras invierno porque existen distintas variedades de influenza que afectan a los seres humanos cada temporada.  Una persona que desarrolló inmunidad a la variedad de gripe del año pasado, estuvo protegida durante esa temporada, pero carecerá de protección en la temporada siguiente cuando surjan variedades diferentes de influenza. Por eso tanto la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) como los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad se vacunen contra la gripe (influenza) cada año.  Esta vacuna se da en diferentes épocas en el hemisferio norte y el hemisferio sur. En Estados Unidos generalmente su administración se inicia cada año en septiembre y la temporada dura hasta abril. Consulta con tu médico y vacúnate.

Con seguridad las personas de más edad en tu familia o en la comunidad podrán darte testimonio de las consecuencias e incluso las muertes causadas por enfermedades como la viruela, la fiebre tifoidea o la poliomielitis (polio), que hoy día se han erradicado o controlado exitosamente mediante las vacunas. En años recientes todos hemos vivido la amenaza de la epidemia de la gripe aviar y la de la influenza A H1N1.

Las vacunas no son sólo para los niños

Las vacunas mejoran la calidad de vida ya que combaten enfermedades infecciosas peligrosas: pueden evitar hospitalizaciones y complicaciones debido a enfermedades, evitar secuelas (como en el caso de la polio) y hasta muertes. Consulta con el pediatra o con tu médico de cabecera para poner al día las vacunas de tus hijos y para que te recomiende las que debes recibir o reactivar según tu estado de salud actual.

Las recomendadas para los niños y los adolescentes hasta los 19 años incluyen: hepatitis B, rotavirus, difteria, tétano, pertussis (tos ferina), Hib (Haemophilus Influenza) tipo b, neumonía por neumococo, polio, contra la gripe (influenza), sarampión, rubeola, paperas, varicela (viruela loca), Hepatitis A, meningitis por meningococo, contra el virus del papiloma humano (VPH).

Varias necesitan reactivarse intermitentemente y algunas como la rubeola, el sarampión y las paperas se dan en una sola inyección. El pediatra te indicará cuándo le toca al niño la próxima dosis para que siempre esté protegido.

Los adultos necesitan protección contra las mismas infecciones que los niños, y además se recomienda que se vacunen contra la neumonía por neumococo (hay dos vacunas diferentes), contra la gripe (influenza) contra la difteria y el tétano y contra la varicela zoster (culebrilla).

Las mujeres embarazadas idealmente deben de recibir todas sus inmunizaciones (vacunas) antes de embarazarse. Y si se embarazan durante la época de la gripe, deben recibir la vacuna contra la gripe (influenza). Una mujer embarazada que contrae la gripe durante el embarazo puede desarrollar complicaciones muy serias e incluso requerir hospitalización.

¡Cuidado con la desinformación!

A pesar de todas las ventajas que ofrecen las vacunas, hay ideas falsas sobre ellas que no tienen fundamento alguno. Por ejemplo:

•  Las vacunas no son seguras: ¡Falso! Los riesgos asociados con las vacunas son mínimos. Los riesgos a los que se expone la persona si no se vacuna son mucho mayores y de consecuencias graves, ya que no tendrá protección contra varios gérmenes, virus y bacterias. Las vacunas no solamente protegen a la persona, sino a su familia y a la comunidad en que vive. Mientras menos personas puedan contraer una enfermedad, existen menos posibilidades de que se contagien otras personas en su entorno.  Cuantas más personas se vacunen, más saludable será toda la población en general.

•  Las vacunas, especialmente si se administran en grupos, provocan autismo y otras enfermedades: ¡Falso! Ya está comprobado que no es así. En otros artículos de Vida y Salud ya discutimos los mitos en relación a las vacunas y el autismo. Un estudio reciente realizado por el Instituto de Medicina ha comprobado que tras dos décadas dedicadas a la investigación de la seguridad en las vacunas se ha logrado que los efectos secundarios serios sean raros. Además, el estudio confirma que  las vacunas no causan ni autismo, ni diabetes ni asma.

Más triste aún que contraer una enfermedad es no tener recursos para combatirla. Entonces, ¿por qué no aprovechar al máximo la protección que nos ofrecen las vacunas? El campo de la medicina dio un salto de gigantes al desarrollar las vacunas. Protégete a ti, protege a tu familia y a tu comunidad.

Las vacunas y tu seguro de salud

La mayoría de los seguros médicos cubren todo o la mayoría del costo de las vacunas recomendadas.

Si aún no lo tienes, obtén un seguro de salud para ti y para tu familia. Si vives en Estados Unidos, quizá podrías calificar con las opciones de cobertura médica para personas de bajos ingresos para Medi-Cal o Medicaid.  Estos funcionan durante todo el año. Obtén información en una agencia de departamentos humanos de tu localidad. Si vives en California puedes obtener información en http://ift.tt/1EP95Al, en el resto del país visita http://ift.tt/17ALbuh.

También puedes visitar el intercambio de seguros médicos de tu estado. En California puedes ir a www.CoveredCA.com/es o llamar al 1-800-300-0213. Los centros comunitarios de salud en tu comunidad podrían ayudarte a tener acceso a servicios médicos si no calificas para un programa de cobertura de salud, en California podrías encontrar un centro de salud en http://ift.tt/1GmllqG.

Más sobre las vacunas en nuestro reporte especial, 11 Pasos para vivir una vida saludable. Haz clic aquí para recibir acceso gratis.

 

Imagen © iStock / FreezeFrameStudio

The post Si no fuera por las vacunas… appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/2j3UHC9

¿Es normal que las mujeres sientan dolor durante las relaciones sexuales?

dolor

La sensación de dolor durante las relaciones sexuales no es normal, si bien puede presentarse ocasionalmente. Si persiste debes averiguar a qué se debe. Es importante ir con tu médico, por lo general puede ser indicio de otro problema.

Es probable que estés con el hombre ideal a punto de disfrutar un momento de intimidad sexual. Pero justo cuando sientes que su pene va a ingresar a tu vagina, saltas de dolor. No quieres arruinar el momento, pero claramente te asusta que una situación que debería ser placentera, de repente te duela.  Esta condición se conoce con el nombre de dispareunia tanto en los hombres como en las mujeres. En las mujeres este dolor se relaciona con problemas en la vagina como la inflamación que puede ser causada por alguna infección.

Pero esta no es la única causa; el cuerpo femenino sufre transformaciones anatómicas durante las relaciones sexuales, los músculos de la vagina se relajan y se humedecen durante la excitación, pero si esta no se consigue es probable que se sienta cierto dolor.

El dolor durante el coito puede manifestarse de distintas maneras, como pueden ser la irritación, el ardor o el escozor (comezón, picazón), ya sea en la parte externa o interna de la vagina.

Causas del dolor durante el coito:

  • Si has entrado a una fase premenopáusica, tu cuerpo  empieza ha disminuir la cantidad de estrógenos que antes generaba, las hormonas son una parte importantísima en el estímulo del deseo sexual. La falta de lubricación produce molestias durante el coito. El uso de un lubricante vaginal te será de mucha utilidad. Si usas preservativos o condones, evita los de aceite (usa los lubricantes a base de agua) ya que su composición puede dañar el preservativo.
  • El dolor también puede presentarse por irritación a los materiales de los anticonceptivos de barrera, como los condones de látex o espermicidas. Algunas personas tienen respuestas alérgicas a ellos.
  • Las primeras relaciones después de un parto pueden ser dolorosas, sobre todo si se hizo una episiotomía (la incisión o cortada para facilitar el nacimiento del bebé) por eso es necesario que todas las heridas estén completamente cicatrizadas.
  • Por temores o miedos de tipo psicológico como ansiedad, estrés, baja autoestima o traumas debido a abuso sexual. (El miedo al dolor puede producir dolor).
  • Problemas en la pelvis, tumores (incluyendo cáncer) o desgarros de los ligamentos.
  • Vaginismo, contracción de los músculos de la vagina.

Para solucionar esta condición lo primero es visitar al ginecólogo para  descartar un problema físico y/o psicológico. No te olvides que el dolor puede ser una alerta que te ayude a detectar otro problema o enfermedad. No es normal y tiene solución. Si tienes dolor, busca ayuda y disfruta tu sexualidad…..además podría ser un problema de salud.

 

Imagen © Thinkstock / Zoonar RF

The post ¿Es normal que las mujeres sientan dolor durante las relaciones sexuales? appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/2j3KfdR

martes, 24 de enero de 2017

¿Por qué es necesario dilatar las pupilas para examinar los ojos?

los ojos

Dilatar la pupila es un procedimiento que siguen los oftalmólogos para poder ver claramente el fondo del ojo y así hacer un diagnóstico acertado de varias afecciones. Aquí te cuento de qué se trata y por qué se necesita dilatar la pupila.

Para muchas personas que tienen problemas en los ojos, el procedimiento de dilatar la pupila se vuelve algo muy familiar. Quizás tú, aunque no tengas ningún problema en los ojos, hayas pasado por algún examen en el que fue necesario que te dilataran la pupila aplicándote unas gotas en los ojos. O simplemente habrás escuchado que es algo que se hace comúnmente para examinar los ojos.

Para empezar, es bueno recordar que la pupila es un orificio ubicado en el centro del iris (que es lo que le da el color al ojo: café o marrón, azul, verde, etc.). Es de color negro y es la que permite la entrada de luz al globo ocular. Es una abertura que se dilata y contrae para regular la cantidad de luz que llega a la retina, ubicada en la parte posterior de tu ojo.

La pupila, comúnmente conocida como “la niña del ojo” hace las veces de obturador y diafragma de una máquina fotográfica, pues se ajusta a la cantidad de luz que hay en el ambiente para así regular la entrada de ésta a la “cámara oscura”. También se modifica cuando miramos objetos cercanos para poder enfocar mejor la imagen.

Cuando el oftalmólogo (el médico especializado en los ojos) sospecha que puedes estar sufriendo de alguna afección del ojo o simplemente desea hacer un examen detallado, dilata la pupila para poder examinar con precisión el fondo del ojo.

Para hacerlo, utiliza gotas oftálmicas (utilizando un fármaco) y luego observa con un oftalmoscopio (que es un instrumento que tiene una fuente de luz y un juego de lentes). De esa manera puede ver detalladamente a la retina con todos sus capilares, así como al punto de entrada del nervio óptico y la mácula, también conocida como mancha amarilla (punto de máxima visión).

La dilatación de pupila es efectiva para diagnosticar las siguientes condiciones del ojo:

Como ves, la dilatación de la pupila también permite diagnosticar o evaluar lesiones de otros órganos u otras condiciones como presión arterial alta y diabetes (si hay obstrucción de los vasos sanguíneos de la retina), y hasta presión intracraneal alta si se observa alguna hernia sobre el nervio ocular.

Para dilatar la pupila, el oftalmólogo aplica unas gotas en los ojos que actúan en 15 a 30 minutos. Una vez que la pupila está completamente dilatada, puede iniciar el examen.

Cuando termina el examen, como la pupila se mantiene dilatada por varias horas, se deben de tomar ciertas cosas en cuenta. Debido a que la dilatación aumenta la sensibilidad al deslumbramiento y produce visión borrosa (especialmente de cerca), no se recomienda que conduzcas un vehículo hasta que pase el efecto de las gotas y las pupilas vuelvan a su normalidad. Y aunque te puedes orientar en el espacio sin problemas, la dilatación también te puede ocasionar problemas para leer.

Lo mejor es que luego del examen te vayas a tu casa y descanses hasta que la pupila pueda contraerse de nuevo.

 

Imagen © Thinkstock / Johanna Goodyear

The post ¿Por qué es necesario dilatar las pupilas para examinar los ojos? appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/2jMpU9S

Come más tomate para reducir el riesgo de un ACV

ACV

El licopeno y su efecto sobre el riesgo de accidente cerebrovascular o ACV

Una dieta sana, rica en frutas y vegetales frescos, es siempre recomendable para la salud general. Pero si en ella abunda el tomate (jitomate), probablemente disminuirás tu riesgo de sufrir  un accidente cerebrovascular (ACV). ¿La razón? El tomate contiene una poderosa sustancia antioxidante: el licopeno.

Una ensalada de tomate fresco, una sopa de tomates, o unos sencillos tallarines ¡con salsa de tomate! son una delicia para el paladar. ¿Y qué tal si además de complacer al estómago todos esos platos te protegieran de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como apoplegía o derrame cerebral?  Pues es posible. En VidaySalud ya te hemos hablado anteriormente sobre las medidas que se deben tomar para disminuir el riesgo de desarrollar un accidente cerebrovascular. Entre ellas:  evitar beber bebidas alcohólicas en exceso, controlar la presión arterial y el nivel del colesterol en la sangre, mantener a raya la diabetes, hacer ejercicio regularmente  y llevar una dieta saludable baja en grasas y en sal.

Pero existe un factor menos conocido. Un estudio realizado en la Universidad de Finlandia Oriental, y publicado en la revista Neurology, parece asociar el consumo de tomates, así como platillos a base de tomates, con una reducción en el riesgo de desarrollar accidentes cerebrovasculares (ACV). De acuerdo a los investigadores, la causa podría ser que los tomates son ricos en licopeno, una sustancia de la familia de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que le da al tomate su característico color rojo.

Los investigadores examinaron los niveles del licopeno en más de mil hombres  que tenían entre 46 a 65 años al comenzar el estudio y los siguieron un promedio de doce años. Durante el período de seguimiento, 67 de los hombres sufrieron un ACV. Los participantes se dividieron en cuatro grupos.

Según los resultados del estudio, el grupo con los niveles más altos de licopeno tuvo 55% menos probabilidades de sufrir un ACV (11 entre 259 participantes) que el que tenía los niveles más bajos de licopeno (25 ACV entre 258 participantes). Pero cuando los investigadores se enfocaron sólo en los ACV causados por coágulos sanguíneos, los resultados fueron aun más interesantes. Los hombres con los niveles más altos de licopeno tuvieron 59% menos  probabilidades de sufrir un ACV que los hombres con los niveles más bajos. El estudio parece demostrar una relación entre las concentraciones más altas de licopeno en la sangre y una reducción en la incidencia de ACV.

El licopeno, además, parece reducir la inflamación, mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico y evitar la acumulación de placa en las arterias y la formación de coágulos.

Por cierto que los investigadores analizaron también los niveles de otros antioxidantes (entre ellos: alfa carotenos, beta carotenos, alfa tocoferol y retinol), pero no encontraron ninguna relación entre esos compuestos en la sangre y las probabilidades de sufrir un ACV.

Según un comunicado de prensa de la Academia Americana de Neurología, el autor del estudio añade que el resultado se suma a las evidencias que indican que una dieta rica en frutas y verduras se asocia con un riesgo más bajo de sufrir un ACV. Su recomendación es que las personas consuman más de cinco porciones de frutas y verduras al día, incluyendo de modo especial el tomate y los alimentos que lo contengan, como jugos y salsas. Ten presente que mientras más maduro esté el tomate más licopeno contiene.

Otros beneficios del rico tomate

Además de su relación con la reducción de los ACV, el tomate parece tener otros beneficios en el organismo. Por ejemplo:

  • De acuerdo a estudios realizados por el Illinois Institute of Technology, el tomate podría disminuir el riesgo de algunas enfermedades cardiovasculares, de ciertos cánceres y de la osteoporosis. Aunque la evidencia científica no respalda estos hallazgos en un 100% , ya que se requieren más estudios al respecto. Esto se debe a que otros estudios no han encontrado estos beneficios consistentemente.
  • Se sabe que el tomate es una fuente maravillosa de vitaminas A, C, E, ácido fólico y potasio, así como de algunos bioflavonoides. También se sabe que los bioflavonoides (quercentina y kaempferol), que contiene el tomate, se concentran en la piel y que quizá podrían ayudar con la inflamación y las alergias. De acuerdo a un estudio de la Universidad de California-Davis, estos compuestos (la quercentina y el kaempferol) son un poco más abundantes en los tomates orgánicos que en los que se cultivan de la forma tradicional.

Bueno, pues ya sabes cómo poner tu granito de arena para mejorar tu salud y reducir el riego de sufrir accidentes cerebrovasculares: vigila tu dieta, controla tu presión arterial y tu colesterol, mantente físicamente activa(o)… ¡y come mucho tomate!

 

Imagen © iStock / MadCircles

The post Come más tomate para reducir el riesgo de un ACV appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/2jlzgLq

Dientes sensibles: causas y tratamientos

dientes sensibles

Es fácil saber cuando tienes dientes sensibles… si se estremecen o te duelen al comer tu helado favorito o al tomarte una taza de café recién colado, eso quiere decir que tus dientes están más sensibles de lo normal. Aunque muchos padecen este problema, pocos saben que lo tienen y otros ignoran que se puede tratar. ¡Que no te pase lo mismo! Entérate.

¿Qué relación hay entre el helado, el café y tus dientes? No es que a tus dientes no les gusten, es que cuando padeces de dientes sensibles, los extremos de temperatura (muy frío o muy caliente) se sienten aún más. El helado y el café son buenos ejemplos, pero sucede también con un vaso de agua fría o una sopa. Incluso, puedes sentir ese mismo estremecimiento cuando te cepillas o usas el hilo dental.

Normalmente los dientes están protegidos y no tienen esa hipersensibilidad. El esmalte cubre la corona de los dientes, la parte blanca de tu sonrisa. El cemento dental protege la raíz de los dientes y las encías la cubren. Pero cuando falta esa protección, las sensaciones externas llegan directo a la dentina, que está debajo del esmalte y del cemento, y ésta las transmite al nervio interno del diente. ¡Ay! Ese es el momento cuando sientes incomodidad y dolor.

Los dientes se vuelven sensibles por muchas causas. La falta de higiene de tu boca, así como el sarro y la edad, pueden desgastar el esmalte. También puede suceder cuando te fracturas un diente. Y lo más común es cuando tus encías se retractan, es decir se suben, dejando al descubierto la raíz. Tus encías se pueden retractar cuando te cepillas muy fuertemente resintiendo tus encías, o cuando desarrollas una enfermedad de las encías (gingivitis) causada por el exceso de placa bacteriana que las inflama y con el tiempo destruye sus tejidos haciendo que se despeguen del diente.

Afortunadamente los dientes sensibles pueden tratarse. La pasta dental (crema dental) especial para dientes sensibles es el tratamiento más sencillo y económico. Esta pasta cubre tus dientes con componentes que bloquean la transmisión de sensaciones hacia el nervio. Pero eso no sucede de la noche a la mañana, debes usarla durante varias semanas para obtener resultados. Como hay tantas marcas de pastas en el mercado, elige las que tienen el sello de aprobación de la Asociación Dental Americana (American Dental Association).

Cuando la pasta no es suficiente, tu dentista te puede recomendar otros tratamientos. Si tu problema es por el esmalte dental desgastado, el gel de fluoruro ayuda a fortalecerlo y así reducir la transmisión de sensaciones a los nervios. Por otro lado, si tu problema se debe a que tus encías se retractaron, tu dentista puede aplicarte un sellante que une la encía a la raíz del diente.

Si definitivamente no te funciona ningún tratamiento, puede ser que la raíz del problema sea más profunda, es decir, que el problema esté en la raíz de tus dientes. En ese caso necesitarás un tratamiento de endodoncia, más conocido como “tratamiento de conductos”. Pero no te angusties, pues no es lo más común. Lo importante es que sepas que los dientes sensibles tienen muchas soluciones, y mientras más rápido descubras que tienes este problema, y empieces a tratarlo, mejor.

Así, la próxima vez que pases frente a la heladería podrás “meterle el diente” a tu helado preferido, sin miedo.

 

Imagen © iStock / Ljupco

The post Dientes sensibles: causas y tratamientos appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/2iZ3JQY

lunes, 23 de enero de 2017

4 consejos para hacer ejercicio cuando tienes hijos

hacer ejercicio

Es común que muchas madres que antes de tener hijos se mantenían activas, hayan dejado a un lado el ejercicio por falta de tiempo para cumplir con todas sus responsabilidades. A los padres también les sucede que tienen que trabajar duro para sostener a su familia, y aunque se reparten las tareas domésticas con su esposa trabajadora, les queda muy poco tiempo para ejercitarse. O están tan cansados que se les van las ganas. ¿Qué puedes hacer para recuperar el ejercicio que tanto bien le hace a tu salud sin sacrificar el tiempo con tus hijos?

Si te embarcaste en la aventura de la maternidad/paternidad tal vez hayan quedado atrás tus mañanas de salir a correr, tus juegos de fútbol con amigos, o las clases de baile que tanto esperabas durante la semana. El ejercicio y ser padres, pueden ser dos cosas que no siempre van de la mano. Puede ser porque acaban de estrenarse como padres y la falta de sueño hace que el único momento libre lo aprovechen para descansar o dormir. O tal vez tus hijos ya crecieron pero se te van los días llevándolos a la escuela, a la clase de pintura, a la práctica de fútbol, o a las clases de ballet. Quizá, aunque lo haz pensado, no haz encontrado el momento perfecto para hacer ejercicio y mantenerte en forma.

Un estudio realizado por la Universidad de Pittsburgh confirma que quienes se han convertido en padres son mucho más sedentarios que los solteros o los casados sin hijos. Esto se debe, según las conclusiones del estudio a que las prioridades cambian y el foco de la atención ya no son los amigos, ni uno mismo, ni la pareja. Son los hijos. Sin embargo, el no hacer ejercicio por estar tan centrado en los hijos, puede terminar siendo un arma de doble filo. El hacer ejercicio no sólo beneficia a quien lo hace, sino a quienes están a su alrededor. ¿Tienes hijos y quieres verlos crecer? Entonces la actividad física es una de las claves para estar sano y aumentar las probabilidades de vivir más tiempo. Así que si eres padre o madre de hijos pequeños o adolescentes, estos consejos pueden servirte para mantenerte activo:

1.  No te quedes con la excusa de que no tienes tiempo. Está comprobado que no se necesita mucho tiempo para ejercitarte diariamente. Con hacer ejercicio ya sea 15, 20 o 30 minutos al día, puedes estar en forma. Incluso puedes distribuirlos a lo largo del día. Es hora de acabar con el mito de que debes pasar horas en un gimnasio, para estar en forma. Los expertos lo dicen: Es mejor la calidad que la cantidad.

2.  Replantea tus prioridades. Encuentra tiempo para ti mismo. Piensa que puedes dedicarte media hora al día para sentirte mejor y darle lo mejor de ti a los demás. No te vayas por el camino fácil: sentarte en el sofá o irte de compras para despejar tu mente. Sal a caminar, ve a una clase de yoga. Algo que implique movimiento y te permita estar contigo mismo(a).

3.  Pide ayuda. Si tu excusa es que no tienes con quién dejar a tus hijos, crea un círculo de amigos o familiares que puedan estar con ellos una hora mientras haces ejercicio. O haz un plan con tu pareja: que cada uno se encargue de cuidar a los hijos a determinada hora del día mientras el otro se ejercita.

4.  Haz ejercicio con tus hijos. Esta puede ser una de las mejores formas de mantenerte sano. El salir a caminar con tu bebé o jugar a la pelota con tus hijos más grandes, o ir a nadar, dar un paseo en bicicleta o jugar voley en el parque. Pon a prueba tu creatividad. Y de paso, les estás inculcando a tus hijos la importancia de mantenerse activos.

Recuerda que si tu das el ejemplo y te mantienes activo, tus hijos también serán más sanos y entenderán la importancia de hacer ejercicio para tener una buena salud en general.

 

Imagen © Thinkstock / Fuse

 

The post 4 consejos para hacer ejercicio cuando tienes hijos appeared first on Vida y Salud.



from Vida y Salud » Diario http://ift.tt/1GNfRGD